Ybenbm, un nombre que evoca textos ancestrales, designa un punto geográfico de considerable importancia en la histórica ruta que conectaba Yemen con La Meca. A pesar de su mención en crónicas del pasado, la ubicación y naturaleza exactas de Ybenbm continúan siendo objeto de debate entre los eruditos.
La referencia más antigua conocida de Ybenbm se encuentra en la obra del siglo IX "Libro de las Rutas y los Reinos" del geógrafo persa Ibn Khordadbeh, quien lo describe como una morada desértica solitaria con un único pozo, frecuentada por tribus beduinas de Khatham, sugiriendo su función como oasis vital. En el siglo X, el geógrafo Al-Hamdani detalló Ybenbm en su "Descripción de la Península Arábiga", ubicándolo como un punto crucial en el camino de Saná a La Meca. Investigadores contemporáneos han propuesto diversas localizaciones: Al-Jasser sugirió una conexión con el valle de "Ibn Ibn" en el suroeste de Arabia Saudita, teoría rebatida por residentes locales, mientras que Al-Harbi situó Ybenbm en la región de Asir, vinculándolo a poemas antiguos y al posible lugar de abrevadero conocido como Tayyib Al-Ism. La dificultad para precisar su paradero exacto radica en la escasez de evidencia arqueológica concluyente y en las divergencias de los relatos históricos, agravadas por la recurrencia de nombres de lugares en la región. La península arábiga, vasta y crisol de civilizaciones, atestigua la intrincada red de caminos que facilitaron el intercambio cultural y económico, siendo Ybenbm un testimonio esquivo de este pasado.