La novena edición de la Feria Nacional de Lenguas Indígenas (FLIN) 2025 se llevó a cabo los días 9 y 10 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la Ciudad de México. El evento, que conmemoró el Año de la Mujer Indígena, se centró en realzar el papel fundamental de las mujeres en la preservación y promoción de las lenguas y culturas originarias bajo el lema "Pluriversos: Mujeres Indígenas en el México Contemporáneo". La FLIN 2025 ofreció una diversa gama de actividades culturales y lingüísticas, incluyendo paneles de diálogo, talleres, presentaciones artísticas y conciertos en sedes como el Museo Nacional de Culturas Populares y el Auditorio Blas Galindo.
La participación de poetas en lenguas indígenas como el zapoteco, maya, tsotsil, totonaco y náhuatl, como Briceida Cuevas Cob y Enriqueta Lunez, fue un componente destacado. Las conversaciones y conferencias se desarrollaron en lenguas originarias con interpretación simultánea al español, fomentando el diálogo intercultural. La feria también contó con una exposición y venta de artesanías y gastronomía tradicional, además de stands informativos de diversas instituciones. Este encuentro se alinea con la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) de la ONU y la UNESCO, subrayando el compromiso de México con la diversidad lingüística y cultural y el reconocimiento de la labor insustituible de las mujeres indígenas en la transmisión y vitalidad de las lenguas ancestrales. El 2025 ha sido declarado el Año de la Mujer Indígena por el gobierno mexicano, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reforzando la importancia de amplificar las voces y el legado de estas mujeres.