Un estudio reciente de investigadores de la Universidad McGill ha cuestionado la teoría de que el cambio lingüístico a lo largo del tiempo requiere que nuevas generaciones reemplacen a las anteriores. En lugar de eso, los investigadores encontraron que cuando las palabras cambian de significado, hablantes de todas las edades participan en este proceso. Aunque los hablantes mayores pueden tardar más en adoptar nuevos significados, en algunos casos lideran la introducción de estos cambios en el vocabulario común.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó modelos de inteligencia artificial para analizar cambios en el uso de más de 100 palabras en 7.9 millones de discursos del Congreso de los Estados Unidos entre 1873 y 2010. Aunque fue difícil identificar el momento exacto en que un nuevo significado emergió, una vez establecido, los investigadores pudieron rastrear su aparición y evolución a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, el término "artículo" se utilizó de manera constante para referirse a una parte de un proyecto de ley desde 1873 hasta 2010. Sin embargo, su uso para referirse a objetos, aunque común hasta la década de 1940, disminuyó en la década de 1950. Desde la década de 1970, "artículo" se ha utilizado principalmente para referirse a noticias.
Este hallazgo ofrece una visión sobre los procesos sociales del cambio lingüístico en un contexto específico. Los investigadores sugieren que sería valioso investigar si estos resultados se aplican a grupos lingüísticos, culturales y sociales más diversos.
El estudio fue dirigido por Gaurav Kamath, estudiante de doctorado en Lingüística en McGill, y contó con la colaboración de Morgan Sonderegger, profesor asociado en el Departamento de Lingüística de McGill. La investigación fue financiada en parte por un Doctoral Training Award del Fonds de Recherche du Québec - Société et Culture.