Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Potsdam revela que los bebés en Accra, Ghana, están expuestos a entre dos y seis idiomas desde el nacimiento. La investigación, publicada en "Cognitive Development", examinó a 121 bebés de entre tres y doce meses. Se descubrió que el número de cuidadores oscilaba entre dos y seis, lo que se correlaciona con el número de idiomas escuchados. Las familias en Ghana a menudo viven en "edificios compuestos", donde las interacciones ocurren en patios compartidos. Esto contrasta con las suposiciones occidentales de adquisición del lenguaje por parte de un solo cuidador. La investigadora principal, la Prof. Dra. Natalie Boll-Avetisyan, señala que los estudios anteriores se centraron principalmente en las naciones industrializadas occidentales, pasando por alto los diversos entornos multilingües. El estudio distingue entre la entrada de lenguaje directa e indirecta. Los idiomas locales como el akan, el ga y el ewé se aprenden principalmente a través de la interacción directa con los cuidadores. El inglés se adquiere principalmente de forma indirecta a través de los medios de comunicación. Los investigadores enfatizan la importancia de la entrada de lenguaje tanto directa como indirecta en la formación del desarrollo lingüístico de los niños. Abogan por una perspectiva más amplia en la investigación del lenguaje, reconociendo que el multilingüismo es un aspecto central de la identidad y la estructura social de los niños en tales contextos.
Bebés ghaneses expuestos a múltiples idiomas desde la infancia, según un estudio
Editado por: Vera Mo
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.