Descubren un nuevo idioma en Anatolia: reescribiendo la historia lingüística antigua

Editado por: Vera Mo

En Anatolia, en el sitio arqueológico de Boğazköy-Hattuša, un equipo turco ha descubierto un nuevo idioma, lo que podría reescribir la historia lingüística antigua. Encontrado en tablillas cuneiformes, el idioma estaba oculto dentro de un texto ritual.

El descubrimiento en Boğazköy-Hattuša, donde se han desenterrado evidencias del imperio hitita durante décadas, reveló pasajes en un idioma desconocido. El contexto, proporcionado por el idioma hitita, ayudó a enmarcar el fragmento.

Los especialistas creen que el idioma se hablaba en Kalašma, en el noroeste de Anatolia. Las similitudes con el luwio, un idioma indoeuropeo, respaldan esta teoría. Aunque la descifración completa está en curso, las implicaciones son significativas.

Los hititas, conocidos por su interés en las culturas circundantes, preservaron las tradiciones extranjeras en tablillas de arcilla. Este nuevo descubrimiento confirma su archivo de multiculturalismo. Esto nos recuerda la importancia de la preservación del patrimonio cultural.

Los pasajes en idioma extranjero resaltan la apertura de los hititas y el valor de las tablillas. Los expertos creen que más idiomas desconocidos pueden estar ocultos en los archivos existentes, ofreciendo pistas sobre los contactos e influencias de la Edad de Bronce. Esto podría arrojar luz sobre las conexiones entre diferentes pueblos y civilizaciones.

Este descubrimiento enfatiza el complejo panorama lingüístico de la antigua Anatolia, un mosaico de idiomas cuidadosamente preservados por los hititas. Esto nos recuerda la diversidad de idiomas y culturas que existieron en la región.

Descifrar un idioma perdido ofrece una comprensión más profunda de las civilizaciones pasadas. Cada palabra recuperada proporciona información sobre el pensamiento y la organización social de los pueblos desaparecidos. Esto es comparable al trabajo de los lingüistas españoles en el estudio de las lenguas antiguas.

El descubrimiento podría redefinir las fronteras culturales, aclarar las influencias hititas y reevaluar los mapas etnolingüísticos de la Edad de Bronce. También abre puertas a la investigación interdisciplinaria. Esto subraya la necesidad de enfoques interdisciplinarios en la investigación.

A medida que la tecnología mejora, la comprensión de estos textos antiguos se vuelve más probable, lo que aumenta la importancia de los sitios arqueológicos turcos. Esto subraya la importancia de la cooperación internacional en arqueología.

El diverso patrimonio de la civilización hitita demuestra que la historia humana aún se está escribiendo, y cada tablilla potencialmente contiene historias asombrosas. Esto nos recuerda que la historia es un proceso continuo y que los nuevos descubrimientos pueden cambiar nuestra comprensión del pasado.

La comunidad científica está entusiasmada. El descubrimiento del idioma kalašma es solo el comienzo, y es probable que se revelen más regiones y pueblos olvidados.

Fuentes

  • PLAYTECH.ro

  • Euronews

  • HeritageDaily

  • Descopera.ro

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.