Vietnam está marcando un hito en la educación ambiental con la reciente celebración de un seminario crucial en Hanói, que marcó el lanzamiento del Premio ASEAN Eco-Escuela 2025 bajo el lema "Escuelas Libres de Plástico: Acciones para una Generación Verde". Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de entornos educativos ecológicos en todo el país.
El Profesor Dang Thi Kim Chi detalló la evolución del concepto de "Escuelas Verdes-Limpias-Hermosas" hacia un modelo de "Eco-Escuela" más abarcador. Este nuevo enfoque integra principios de consumo sostenible y economía circular para abordar los desafíos del cambio climático y la contaminación por plásticos. La estrategia de Vietnam se alinea con el llamado de las Naciones Unidas a "combatir la contaminación por plásticos", un tema central en el Día Mundial del Medio Ambiente 2025.
Vietnam genera aproximadamente 1.8 millones de toneladas de residuos plásticos anualmente, de las cuales entre 0.28 y 0.73 millones de toneladas se vierten al mar. La tasa de clasificación y reciclaje de plásticos en Vietnam se sitúa en torno al 27%. La Sra. Nguyen Thi Linh Chi, subdirectora de la Escuela Secundaria Thong Nhat en Hue, compartió experiencias prácticas de su institución, la cual ha sido notablemente afectada por desastres naturales. La escuela prioriza la educación sobre la reducción de residuos plásticos a través de actividades extracurriculares, reciclaje creativo y clubes ecológicos, capacitando a los estudiantes para que se conviertan en jóvenes defensores del medio ambiente y extiendan esta conciencia a la comunidad. Este enfoque práctico se ve reforzado por iniciativas como el modelo "Escuelas Inteligentes de Plástico" implementado en Thua Thien-Hue, que ha involucrado a más de 54,000 estudiantes en actividades para reducir los residuos plásticos, logrando recolectar casi 30 toneladas de desechos, incluyendo más de 5.5 toneladas de plástico.
La Sra. Le Anh Lan de UNICEF subrayó que el cambio en el comportamiento de los estudiantes comienza con los educadores y administradores. UNICEF, en colaboración con el Ministerio de Educación y Capacitación, está desarrollando modelos escolares adaptados al clima y plataformas para iniciativas ambientales lideradas por estudiantes. El arquitecto Hoang Thuc Hao añadió que el diseño de las escuelas debe integrar la naturaleza para fomentar un espíritu ecológico, una tendencia que se observa en la arquitectura escolar vietnamita contemporánea, que busca la armonía con el entorno natural.
Las discusiones abordaron desafíos prácticos, como la gestión de residuos plásticos con recursos limitados y la modificación de los hábitos de uso de nailon de los estudiantes, especialmente en zonas rurales. Los expertos ofrecieron soluciones concretas para apoyar a las escuelas en la implementación efectiva de estos cambios. El seminario concluyó con un consenso: las Eco-Escuelas deben convertirse en un modelo operativo tangible, profundamente arraigado en la enseñanza diaria, el aprendizaje y la participación comunitaria. Esta visión se alinea con el Plan de Acción Nacional de Vietnam para la Economía Circular hasta 2035, que busca optimizar el uso de recursos y fomentar una cultura de sostenibilidad en todos los niveles educativos. La iniciativa del Premio ASEAN Eco-Escuela 2025, con su enfoque en "Escuelas Libres de Plástico", no solo busca reconocer logros, sino también catalizar una red de escuelas verdes en Vietnam, promoviendo la conciencia ambiental y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. Este esfuerzo colectivo es fundamental para construir un futuro más sostenible y resiliente para las próximas generaciones en Vietnam, reflejando un compromiso nacional con los objetivos ambientales regionales y globales.