La Inteligencia Artificial en la Educación Superior: De Programas Pioneros a Controversias Éticas

Editado por: Olga Samsonova

Universidades alrededor del mundo están explorando activamente tanto el vasto potencial como las complejidades que la Inteligencia Artificial (IA) introduce, transformando las metodologías establecidas de la educación superior. El debate central que ocupa a la comunidad académica se centra en una pregunta crucial: ¿se convertirá la IA en un poderoso catalizador para el aprendizaje profundo o, por el contrario, debilitará la capacidad de pensamiento independiente de los estudiantes?

Los experimentos institucionales para integrar la IA en la pedagogía se están desplegando a escala global. Un ejemplo notable es la Universidad de Northeastern, que en abril de 2025 formalizó una colaboración con Anthropic. Este acuerdo permite probar la plataforma «Claude para la educación superior», otorgando acceso a la versión premium de Claude, que incluye un modo de aprendizaje, a 49.000 miembros de su comunidad. Por otro lado, la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) lanzó en septiembre de 2023 un programa dual de cinco años, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de obtener simultáneamente un Doctorado en Medicina y una Maestría en Ciencias en el campo de la IA. En Asia, la Universidad de Tsinghua en Pekín ha implementado un sistema de tres niveles que combina ChatGPT, bases de conocimiento verificadas e interfaces especializadas, incluyendo un agente de IA diseñado para facilitar la adaptación de los nuevos estudiantes. Finalmente, la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed en Abu Dabi se erige como un modelo de institución totalmente dedicada a la formación de posgrado en IA.

En contraste con estas tendencias de integración, varias instituciones mantienen un control riguroso sobre el uso de la tecnología. La Universidad de Sídney, por ejemplo, exige la realización de exámenes bajo supervisión en auditorios para garantizar la preservación del pensamiento crítico. Las universidades rusas también buscan un punto de equilibrio: mientras que la Escuela Superior de Gestión de SPbGU ha impuesto restricciones al uso de IA en ciertas áreas, instituciones como MGPU y HSE trabajan activamente para incorporar estas tecnologías en sus procesos de enseñanza. De hecho, una investigación llevada a cabo por NIU HSE reveló que más del 40% de los estudiantes rusos ya utilizan la IA en sus estudios. Además, datos de febrero de 2025, proporcionados por la Asociación de Organizadores de Olimpiadas Estudiantiles de Rusia, indican que el 85% de los estudiantes recurre a la IA para resolver tareas, utilizándola principalmente para la búsqueda de información (77%) y la preparación de trabajos académicos (43%).

Si bien las tecnologías de IA abren caminos para acelerar la investigación científica mediante el análisis de grandes volúmenes de datos y la identificación de patrones no evidentes, persisten serias preocupaciones. El riesgo de una dependencia excesiva podría disminuir la actividad cerebral y generar una falsa sensación de dominio del conocimiento. Los dilemas éticos están pasando a un primer plano: según la UNESCO, dos tercios (2/3) de las instituciones de educación superior están actualmente desarrollando directrices para el uso de la IA. Los educadores manifiestan incertidumbre sobre su aplicación pedagógica efectiva y el impacto que tendrá en la equidad social. Los expertos coinciden en que una integración exitosa requiere reglamentos claros, la capacitación adecuada del profesorado y el fomento de un enfoque responsable. El futuro exige que las estructuras educativas redefinan su papel, transformando estos desafíos en oportunidades para desarrollar habilidades que las máquinas aún no pueden replicar.

Fuentes

  • Jornal de Negócios

  • University of Texas at San Antonio

  • Northeastern University joins AI-higher ed experiment

  • Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence

  • Duke University pilot project examining pros and cons of using artificial intelligence in college

  • UNESCO survey: Two-thirds of higher education institutions have or are developing guidance on AI use

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.