Foro de la Universidad An-Najah: Transiciones Estratégicas en Seguridad y Educación para el Período 2025–2029
Editado por: Olga Samsonova
El Segundo Foro Anual del Consejo Superior de la Universidad An-Najah para la Seguridad y Estudios Árabes e Internacionales, celebrado entre el 2 y el 4 de noviembre de 2025, se consolidó como un espacio crucial para debatir direcciones de desarrollo que trascienden los enfoques convencionales. El evento fue presidido por Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Saud bin Naif bin Abdulaziz, Ministro del Interior de Arabia Saudita, y su enfoque principal residió en impulsar el progreso en la investigación científica y la seguridad dentro de la región árabe.
El eje central de las deliberaciones giró en torno a las transiciones estratégicas proyectadas para el período 2025–2029. Se puso especial énfasis en la necesidad de diversificar la oferta académica y las actividades de investigación. Esta ambición se alinea con el objetivo más amplio de posicionar a la Universidad An-Najah como un centro árabe de referencia en educación técnica avanzada e investigación en seguridad. Como institución pública, la universidad no solo se dedica a la difusión del conocimiento, sino también a dotar a la juventud de las competencias esenciales para el éxito profesional y personal, fomentando una cultura de excelencia académica.
Durante el foro se formalizaron hitos significativos, entre ellos la adopción de referentes internacionales para los programas de formación académica, con miras al año 2030. De manera concreta, se ratificaron los estándares establecidos por el Consejo Americano de Educación y Capacitación Continua (ACCET). Esta decisión subraya la voluntad de la institución de incorporar prácticas mundiales de vanguardia en el entorno educativo local, lo cual se percibe como un factor catalizador para el crecimiento y la mejora continua de la calidad educativa.
El evento culminó con una ceremonia de graduación para 43 participantes del programa de estudios superiores, provenientes de 11 estados árabes distintos. Estos especialistas obtuvieron cualificaciones en campos cruciales como el derecho, la tecnología y la seguridad. La base de estas metodologías formativas radica en una educación progresiva, orientada a enfoques únicos y avanzados que promueven una comprensión global. Esto resuena con la estrategia general de la universidad de transformarse en una "universidad inteligente e innovadora", donde la inteligencia artificial se integra transversalmente en todos los procesos, desde los planes de estudio hasta la gestión administrativa.
Como prueba de su firme compromiso con la innovación, la Universidad An-Najah creó el cargo de Vicepresidente de Innovación e Inteligencia Artificial, siendo pionera en la región al dar este paso. Más allá de la planificación estratégica, la institución se enfoca activamente en el desarrollo del capital humano mediante programas de educación complementaria. El Centro de Recapacitación y Rehabilitación An-Najah proporciona Formación Técnica y Profesional (TVET) integral en sectores de alta demanda, como TI, electricidad y climatización, asegurando que los participantes adquieran competencias relevantes para un empleo sostenible. Además, en respuesta a los desafíos educativos, la universidad demostró su responsabilidad social al impulsar previamente el proyecto TESI, destinado a apoyar a estudiantes de Gaza a través de la enseñanza virtual y la colaboración internacional.
Fuentes
Hespress
SNRT News
أنفاس بريس
شوف تيفي
Aabbir
فاس نيوز
Lea más noticias sobre este tema:
Impulso Gubernamental Indonesio a la Educación Digital con Pizarras Inteligentes y Capacitación Docente
La educación progresista en Brasil adopta la hidroponía y el IoT para fomentar la conciencia ecológica
Educación Progresiva: El Equilibrio entre la Personalización Profunda y los Desafíos Logísticos
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
