Tuchín Celebra el Sonbrero Vueltiao en 2025 con Eventos Culturales y Turismo Internacional

Editado por: Елена 11

Tuchín, un municipio en la región de Córdoba, Colombia, se prepara para un año de importantes celebraciones en 2025, consolidando su lugar como un centro cultural vibrante. El evento principal será la XXVI Feria del Sombrero Vueltiao, programada del 3 al 5 de enero de 2025. Esta feria de tres días ofrecerá una inmersión profunda en las tradiciones ancestrales del tejido de la caña flecha, la fibra natural que da vida al icónico sombrero vueltiao. Los visitantes podrán presenciar el intrincado proceso de creación de este símbolo del pueblo Zenú, con demostraciones en vivo de técnicas de prensado y raspado de la fibra. La feria también exhibirá una variedad de otros productos artesanales hechos de caña flecha, como diademas y carteras, demostrando la versatilidad de esta fibra. Se espera que el evento atraiga a más de 25.000 visitantes, genere cientos de empleos y supere los 650 millones de pesos colombianos en ventas totales.

Reforzando su atractivo global, Tuchín ha sido incluido en el itinerario del crucero 'National Geographic Quest' para el 19 de octubre de 2025. Este prestigioso viaje permitirá a los pasajeros experimentar el arte de la creación del sombrero vueltiao e interactuar con la comunidad Zenú, ofreciendo una visión auténtica de su cultura. El itinerario del crucero incluye paradas en lugares como San Antero y Santa Cruz de Lorica, con visitas específicas a Tuchín para observar a los artesanos en acción. El sombrero vueltiao, con profundas raíces en la cultura indígena Zenú, es un distintivo de la costa caribeña de Colombia, particularmente de las sabanas de Córdoba y Sucre. Reconocido como Símbolo Cultural de la Nación en 2004, su creación a partir de la caña flecha es un testimonio de la habilidad artesanal que perdura durante siglos. La técnica de tejido, transmitida de generación en generación, implica el trenzado meticuloso de tiras de caña flecha, creando patrones únicos conocidos como "pintas", que a menudo cuentan historias de la naturaleza y la vida cotidiana. La producción de un solo sombrero puede llevar de una semana a un mes, dependiendo de la complejidad del diseño. Con su creciente reconocimiento internacional y vibrantes eventos culturales, Tuchín está solidificando su estatus como un destino turístico significativo en 2025, celebrando y preservando el legado ancestral del sombrero vueltiao.

Fontes

  • Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

  • La Razón

  • Lindblad Expeditions

  • Wikipedia

Encontrou um erro ou imprecisão?

Vamos considerar seus comentários assim que possível.