Los ministros de defensa de los 32 estados miembros de la OTAN celebraron una reunión virtual el 20 de agosto de 2025 para discutir las posibles garantías de seguridad para Ucrania, con el objetivo de poner fin al conflicto con Rusia. La reunión fue presidida por el Almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, y contó con la participación del General Alexus Grynkewich, Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa.
Esta convocatoria se produce tras los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump, quien mantuvo reuniones separadas con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska y con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Washington. Ucrania busca garantías militares sólidas, respaldadas por Occidente, para prevenir futuras incursiones territoriales rusas.
Los aliados europeos, junto con una coalición de 30 países que incluye a Japón y Australia, están considerando el establecimiento de fuerzas de seguridad para apoyar un posible acuerdo de paz. Sin embargo, el papel de Estados Unidos sigue siendo incierto, dado que el presidente Trump había rechazado previamente el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, aunque ha indicado que EE. UU. podría ofrecer apoyo aéreo.
Mientras tanto, Rusia continúa sus ataques contra civiles ucranianos. Ataques nocturnos en Sumy y Odesa hirieron a 15 personas, incluyendo una familia con tres niños pequeños. El presidente Zelenskyy enfatizó que estos ataques subrayan la necesidad de una mayor presión sobre Moscú mediante nuevas sanciones y aranceles, permitiendo que la diplomacia alcance su máximo potencial.
Los ataques aéreos rusos en junio de 2025 registraron el mayor número de bajas civiles en más de tres años, con 232 fallecidos y 1.343 heridos, según datos de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania. La reunión de la OTAN refleja los crecientes esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto en Ucrania y asegurar el futuro de la seguridad del país.