El Consejo de la Unión Europea formalizó el 13 de octubre la aprobación de la renovación del acuerdo de libre comercio que rige el sector agrícola con Ucrania. Esta acción se enmarca dentro de las disposiciones excepcionales de apoyo a Kiev y busca impulsar una liberalización gradual, aunque parcial, de los flujos comerciales bajo el paraguas de la Zona de Libre Comercio Amplia y Completa (ZLCA). Se espera que la ratificación definitiva de este instrumento tenga lugar durante la sesión comercial del Comité de Asociación UE-Ucrania.
Lars Løkke Rasmussen, Ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca y presidente de turno del Consejo de la UE, enfatizó que la supresión de los aranceles representa una ventaja recíproca para ambas partes. Según Rasmussen, esta medida no solo garantizará una estabilidad económica duradera, sino que también facilitará la profundización de la integración de Ucrania en el bloque comunitario.
Es importante destacar que el acceso de los productos ucranianos al mercado europeo estará supeditado a su paulatina armonización con las rigurosas normativas de la Unión Europea. Estas exigencias abarcan áreas cruciales como el bienestar animal, el uso de pesticidas y los estándares de medicamentos veterinarios. Esta decisión sustituye al anterior régimen conocido como «visado sin comercio» (o "trade visa-free"), cuya vigencia estaba programada para finalizar en junio de 2025.
Al diseñar esta actualización, se han tenido en cuenta los intereses de los sectores europeos considerados más vulnerables. Para productos específicos como el azúcar, la carne de ave, los huevos, el trigo, el maíz y la miel, el acceso se mantendrá más restringido y se implementará por fases. En contraste, la liberalización total se contempla únicamente para categorías menos sensibles, como la leche y los productos lácteos. Además, para prevenir cualquier desequilibrio en el mercado, se ha establecido un sólido mecanismo de salvaguardia que cualquiera de las partes podrá activar en caso de que se detecten alteraciones significativas en las relaciones comerciales.
Esta iniciativa comercial se inscribe en la trayectoria más amplia de la eurointegración de Ucrania. Recordamos que la solicitud formal de adhesión a la UE fue presentada en 2022, obteniendo el estatus de candidato ese mismo año. Posteriormente, en diciembre de 2023, el Consejo Europeo dio su visto bueno al inicio de las negociaciones de adhesión, las cuales se pusieron en marcha en junio de 2024. Paralelamente a estos avances, y como parte del apoyo continuo, la UE destinará cuantiosos recursos mediante el programa «Mecanismo para Ucrania» (Ukraine Facility) durante el periodo 2024–2027. Este mecanismo está dotado de un presupuesto total de hasta 50 mil millones de euros, que incluye tanto préstamos en condiciones favorables como subvenciones directas, orientados a la reconstrucción y a la implementación de reformas estructurales.