Acuerdo Comercial Inminente entre Seúl y Washington: Seúl Ofrece Inversión a Cambio de Reducción Arancelaria

Editado por: gaya ❤️ one

Las negociaciones comerciales entre la República de Corea y Estados Unidos atraviesan una fase decisiva, con funcionarios de alto nivel buscando concretar un acuerdo que podría anunciarse en los próximos diez días, según declaraciones recientes. El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las dos naciones están "a punto de terminarlo" y que se encuentran "limando los detalles" finales, a pesar de que persisten diferencias sobre las inversiones prometidas. Este optimismo se produce mientras el Ministro de Industria surcoreano, Kim Jung-kwan, se encuentra en Washington para avanzar en las conversaciones con el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, y otros funcionarios clave.

El foco central de las discusiones es un paquete de inversión significativo que Corea del Sur está dispuesta a comprometer, valorado en 350 mil millones de dólares. A cambio de esta inversión, Seúl busca una reducción sustancial de los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, particularmente sobre el sector automotriz, que enfrenta actualmente una tarifa del 25%. Se espera que la concreción de este acuerdo permita rebajar dicho gravamen al 15%, marcando un hito en la relación económica bilateral.

Estos diálogos se desarrollan en un contexto de alta expectación, ya que ambas partes buscan finalizar el marco tarifario favorable antes de finales de octubre, coincidiendo con la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que Corea del Sur acogerá en Gyeongju. Se prevé que el presidente Trump asista a esta cumbre y mantenga un encuentro bilateral con su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung, dando continuidad a los "diálogos exitosos" que sostuvieron previamente en agosto.

El panorama comercial entre Seúl y Washington es dinámico, marcado por el superávit comercial surcoreano con Estados Unidos, que históricamente ha sido un factor en la imposición de medidas proteccionistas. La Organización Mundial del Comercio (OMC) subraya que la transparencia y la optimización de las cadenas de suministro son esenciales para el éxito de acuerdos bilaterales como el que se está negociando. El progreso en esta materia no solo impacta las cifras de exportación, sino que también refuerza la estabilidad económica regional y la confianza en los mercados globales.

Fuentes

  • Anadolu Ajansı

  • Yonhap News Agency

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.