Relaciones Petroleras EE. UU.-Venezuela: Nuevos Escenarios y Aranceles en 2025

Editado por: Татьяна Гуринович

En 2025, las relaciones petroleras entre Estados Unidos y Venezuela han experimentado una transformación significativa. En julio de 2025, EE. UU. otorgó a Chevron una licencia renovada para reanudar la extracción y exportación de crudo venezolano, tras la expiración de la licencia previa en mayo. Chevron reinició sus operaciones, marcando el primer envío de crudo venezolano a EE. UU. bajo el nuevo marco regulatorio. Esta reactivación ha elevado la producción de crudo en Venezuela a aproximadamente 1.2 millones de barriles diarios, proyectándose un crecimiento económico del 2% para el país en 2025. La demanda global de crudo pesado por parte de las refinerías estadounidenses sigue siendo un factor clave para la producción venezolana.

Como contrapunto, el 24 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14245, imponiendo un arancel del 25% a las importaciones de países que adquieran petróleo o gas de Venezuela. Esta medida busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro y limitar su operación en el mercado energético internacional. Las refinerías estadounidenses, adaptadas para crudos pesados, enfrentan desafíos con crudos más ligeros, y la rentabilidad del fracking depende de precios superiores a 60 dólares por barril. La dinámica de precios internacionales es crucial para la viabilidad de ambos tipos de producción, impactando la compleja interdependencia entre EE. UU. y Venezuela en el sector petrolero.

Fuentes

  • El Nacional

  • Reuters

  • El País

  • Financial Times

  • BBC News Mundo

  • Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.