Presidente Trump Anfitrión de Líderes Tecnológicos en la Casa Blanca para Discutir Inversiones en IA e Iniciativas Educativas

Editado por: S Света

El 4 de septiembre de 2025, el Presidente Donald Trump reunió a destacados ejecutivos del sector tecnológico en la Casa Blanca para una cena centrada en los avances de la inteligencia artificial (IA) y las estrategias de inversión corporativa dentro de Estados Unidos. El evento, que originalmente estaba previsto en el Jardín de las Rosas, se trasladó al Comedor de Estado debido a las inclemencias del tiempo.

Asistieron figuras clave de la industria tecnológica, incluyendo a Mark Zuckerberg (Meta), Tim Cook (Apple), Sundar Pichai (Google), Satya Nadella (Microsoft), Sam Altman (OpenAI), Bill Gates (cofundador de Microsoft), Sergey Brin (cofundador de Google), Safra Catz (Oracle), David Limp (Blue Origin), Sanjay Mehrotra (Micron), Vivek Ranadive (TIBCO Software), Shyam Sankar (Palantir), Alexandr Wang (Scale AI) y Jared Isaacman (Shift4 Payments). Durante la cena, el Presidente Trump buscó información sobre las inversiones de las empresas en Estados Unidos. Mark Zuckerberg y Tim Cook se comprometieron a invertir 600 mil millones de dólares cada uno, Sundar Pichai aportó 250 mil millones de dólares, y Satya Nadella indicó una inversión anual de Microsoft de hasta 80 mil millones de dólares. El Presidente Trump expresó su aprobación por estos compromisos, subrayando la importancia de la inversión doméstica en IA.

Estas inversiones en IA están impulsando un crecimiento económico significativo en el país, con proyecciones que sugieren que podrían aumentar la economía hasta en un 0.7% en 2025, contribuyendo a la creación de empleos en infraestructura y tecnología. Temprano ese mismo día, la Primera Dama Melania Trump lideró una reunión del Grupo de Trabajo sobre Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca. Este grupo se dedica a dotar a los estudiantes estadounidenses de las habilidades esenciales en IA para fortalecer la competitividad nacional.

Melania Trump enfatizó la importancia del desarrollo responsable de la IA, declarando: "Como líderes y padres, debemos gestionar el crecimiento de la IA de manera responsable. Durante esta etapa primitiva, es nuestro deber tratar a la IA como trataríamos a nuestros propios hijos: empoderándola, pero con una guía vigilante". Las principales empresas tecnológicas se comprometieron a apoyar la iniciativa de educación en IA. Microsoft aportó 4 mil millones de dólares a la educación, incluyendo la expansión de su programa de IA Copilot. OpenAI aspira a certificar a 10 millones de estadounidenses en IA para 2030, y Google invertirá 1.000 millones de dólares en educación impulsada por IA durante los próximos tres años.

En noticias relacionadas sobre políticas, el Presidente Trump anunció planes para aranceles sobre las importaciones de semiconductores de empresas que no establezcan instalaciones de producción en Estados Unidos. Esta medida busca estimular la manufactura doméstica y reducir la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras. Se espera que empresas con planes declarados para instalaciones de chips en EE. UU., como TSMC, Samsung y SK Hynix, estén exentas de estos aranceles.

El Senador Josh Hawley ha expresado su preocupación por la falta de regulación en IA, abogando por la supervisión gubernamental de los "sistemas de IA de vanguardia" para monitorear los avances de la industria. Hawley ha propuesto legislación que busca proteger la privacidad de los datos personales y establecer derechos de acción privada contra empresas de IA por el mal manejo de datos, incluyendo obras con derechos de autor, considerando que el entrenamiento de IA con material protegido constituye un "robo de propiedad intelectual a gran escala". El Presidente Trump se ha involucrado públicamente con contenido generado por IA en redes sociales, compartiendo frecuentemente videos y memes alterados. Ha apoyado legislación como la "Take It Down Act", destinada a abordar los daños relacionados con la IA, como la explotación en línea y los deepfakes.

Cabe destacar la ausencia de Elon Musk en la cena. Musk, un antiguo asociado cercano del Presidente Trump, tuvo un desacuerdo público con el Presidente a principios de año, lo que motivó su no asistencia. El enfoque de la administración en la IA y su colaboración con los líderes tecnológicos subrayan el compromiso de la administración para avanzar tanto en la tecnología como en la educación dentro de Estados Unidos, buscando un equilibrio entre la innovación y la regulación para un futuro próspero y seguro.

Fuentes

  • Odisha News, Odisha Latest news, Odisha Daily - OrissaPOST

  • AP News: Trump holds dinner for tech and AI leaders

  • Axios: Melania on AI in education: "The robots are here"

  • Financial Times: Big Tech bosses line up to back Melania Trump's AI initiative

  • Reuters: Trump to impose tariffs on semiconductor imports from firms not moving production to US

  • AP News: Trump hosts tech titans — but not Musk — at White House

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.