Reformas Agrarias en Uzbekistán: Reducción de la Pobreza y Seguridad Alimentaria para 2025

Editado por: gaya ❤️ one

Uzbekistán sigue adelante con la ejecución dinámica de transformaciones de gran alcance, cuyo propósito central es erradicar la pobreza en las zonas rurales y garantizar la resiliencia del sector agrario. Estas iniciativas de reforma, que ya están cosechando éxitos notables en la mejora de la calidad de vida de la población, cuentan con el respaldo de organizaciones internacionales clave, como el Banco Mundial, la FAO y el Fondo OPEP.

Ibrohim Abdurakhmonov, Ministro de Agricultura desde octubre de 2023, presentó un informe detallado sobre las medidas integrales adoptadas. Un hito crucial ha sido la erradicación total del trabajo forzoso e infantil en la producción de algodón, lo que subraya la transición del país hacia prácticas agrícolas más éticas y perdurables. Paralelamente, se ha intensificado la participación del capital privado en el ámbito agrícola. Como muestra de este apoyo, en diciembre de 2024, el Fondo OPEP concedió un préstamo de 70 millones de euros, destinado a la puesta en marcha del Segundo Programa para el Desarrollo de una Economía de Mercado Inclusiva y Sostenible.

Las cifras estadísticas corroboran la trayectoria de estos cambios favorables: la tasa de pobreza nacional se redujo drendidamente, pasando del 23% registrado en 2019 al 11% en 2023. La dirección del país ha articulado una meta ambiciosa: disminuir este indicador hasta el 6% para finales de 2025, con la visión de eliminar por completo la pobreza extrema para el año 2030, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El presidente Shavkat Mirziyoyev destacó que la economía de la nación se ha duplicado en los últimos años, y se prevé que el ingreso per cápita alcance los 3500 dólares estadounidenses al cierre del año en curso. Este crecimiento económico es un pilar fundamental para sostener las reformas sociales y agrarias.

El reconocimiento internacional de los avances de Uzbekistán en materia de seguridad alimentaria es incuestionable. De acuerdo con el Índice Global de Seguridad Alimentaria, el país se posicionó en el primer lugar entre las diez naciones que exhibieron el mayor progreso en este ámbito durante el periodo comprendido entre 2019 y 2022. Es fundamental señalar que, entre 2018 y 2021, el Banco Mundial destinó 2100 millones de dólares estadounidenses (2.1 mil millones de USD) para respaldar las reformas que impulsan la expansión económica y la generación de empleo.

El abandono progresivo del monocultivo de algodón ha facilitado que agricultores, como Yokutkhon Abdullaeva, diversifiquen sus cosechas, orientándose hacia actividades más lucrativas, como la horticultura. Diversos estudios indican que en provincias clave como las regiones de Taskent, Samarcanda y Ferganá, el índice de diversificación de las áreas de cultivo es superior. Esta estrategia no solo mejora la gestión de riesgos, sino que también refuerza la autosuficiencia alimentaria a nivel local, consolidando la sostenibilidad del sector agrario uzbeko.

Fuentes

  • UzDaily.uz

  • World Bank: Helping Uzbekistan Undertake a Historic Social and Economic Transformation

  • OPEC Fund €70 million loan will support key reforms in energy, agriculture, and social inclusion in Uzbekistan

  • Uzbekistan plans to halve poverty by the end of 2025 through economic growth and human capital investment

  • New Uzbekistan and the SDGs: Socioeconomic Reforms for a Sustainable Future

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.