Cumbre de la OCS en Tianjin: Impulso hacia un Orden Global Multipolar

Editado por: Татьяна Гуринович

La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025, ha marcado un hito en la búsqueda de un sistema de gobernanza global más equitativo. Este evento, el más grande en la historia de la organización, congregó a líderes de más de 20 naciones y diez organizaciones internacionales para definir un nuevo rumbo en las relaciones internacionales, desafiando la hegemonía estadounidense y promoviendo un orden mundial multipolar.

El presidente chino, Xi Jinping, fue el principal impulsor de un "nuevo tipo de relaciones internacionales" y un "nuevo modelo de multilateralismo", criticando la "mentalidad de la Guerra Fría" y los "actos de intimidación". El presidente ruso, Vladimir Putin, respaldó estas ideas, apoyando la iniciativa de un sistema de gobernanza global más eficaz y destacando el creciente uso de monedas nacionales en las transacciones comerciales, alejándose de la dependencia del dólar estadounidense.

La cumbre enfatizó la seguridad colectiva y el desarrollo, guiados por el "Espíritu de Shanghái", que promueve la confianza mutua, la igualdad y el respeto por las diversas civilizaciones. La OCS amplió significativamente su mandato con la aprobación de la Estrategia de Desarrollo de la OCS 2026-2035, que abarca prioridades a largo plazo más allá de la seguridad regional, incluyendo asociaciones económicas, tecnológicas y sociales.

La Declaración de Tianjin condenó las acciones unilaterales y las guerras arancelarias, y abogó por un orden mundial multilateral, equitativo y basado en reglas. Se inauguraron cuatro nuevos centros de seguridad para fortalecer la lucha contra amenazas, el crimen organizado, mejorar la ciberseguridad y la cooperación antidrogas. Un hito institucional fue la decisión de establecer un Banco de Desarrollo de la OCS para financiar infraestructura y desarrollo.

La integración económica dentro de la OCS mostró un crecimiento notable. El comercio acumulado de China con los estados miembros de la OCS superó los 2.3 billones de dólares, con inversiones que excedieron los 84 mil millones de dólares. Iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) se integran en el marco de la OCS, fomentando la conectividad y el comercio en Eurasia. La cooperación en inteligencia artificial, economía digital e industria verde fue un foco clave, con compromisos para establecer nuevas plataformas.

Si bien la OCS presenta un frente unido en la promoción de un mundo multipolar, persisten desafíos internos, como las tensiones históricas entre India y Pakistán. Sin embargo, la expansión de la membresía, incluyendo a Laos como nuevo socio de diálogo, y su creciente influencia en Asia, Europa y África, subrayan su relevancia. La OCS se consolida no solo como una alternativa a las instituciones lideradas por Occidente, sino como un componente crucial en el panorama de la gobernanza global, reflejando un cambio hacia un orden internacional más equilibrado.

Fuentes

  • Tribuna do Sertão

  • UOL Notícias

  • Brasil de Fato

  • Brasil de Fato

  • Fórum Econômico do Oriente

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.