Primeros Rehenes Liberados de Gaza: El Inicio del Acuerdo de Tregua

Editado por: gaya ❤️ one

La puesta en marcha del tan ansiado acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza se materializó con un suceso crucial: la entrega del primer contingente de ciudadanos israelíes, retenidos por Hamás, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este hito representó la culminación de arduas negociaciones y marcó el inicio de una nueva fase en el conflicto, ofreciendo a todas las partes involucradas la posibilidad de reevaluar el rumbo futuro. Siete individuos, quienes permanecieron en cautiverio por un periodo superior a dos años, obtuvieron su libertad el lunes, 13 de octubre. Dicha liberación constituyó el paso inaugural dentro del régimen de silencio de 72 horas, pactado tras las consultas indirectas celebradas en Sharm el-Sheikh, Egipto.

Entre los primeros rehenes en recuperar la libertad se encontraban Alon Ohel, Rom Braslavski, y los hermanos Ziv y Gali Berman, destacando que algunos de ellos poseían ciudadanía alemana. El protocolo de entrega se ejecutó inicialmente en la Ciudad de Gaza, con planes de proseguir posteriormente hacia la zona sur del enclave. Una vez bajo la custodia del CICR, el Ejército israelí (Tsahal) asumió la responsabilidad de su traslado inmediato al campamento militar de Re'im. En este emplazamiento se llevaron a cabo las primeras revisiones médicas y el emotivo reencuentro con sus respectivas familias. Asimismo, se contempló la posibilidad de trasladar a aquellos rehenes con necesidades urgentes de atención sanitaria mediante helicópteros directamente a hospitales de referencia en Israel, como el «Ichilov» o el «Sheba».

Este gesto humanitario forma parte de la fase inicial de un plan de mayor envergadura, impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que estipula acciones recíprocas. A cambio de la liberación de 20 rehenes vivos de los 48 que mantiene Hamás, el gobierno de Tel Aviv se comprometió a excarcelar aproximadamente a 2000 prisioneros palestinos. Dentro de este canje, se anticipa la liberación de hasta 250 individuos que cumplen condenas de cadena perpetua. El ala militar de Hamás ratificó su adhesión a las condiciones del pacto, supeditando su cumplimiento a que Israel honre de igual manera los compromisos adquiridos.

No obstante, la situación presenta todavía varios flancos sin resolver. La parte israelí ha manifestado que no alberga expectativas de que los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos sean devueltos durante el lapso de 72 horas, lo cual subraya la complejidad y las múltiples capas de esta crisis. Adicionalmente, persisten interrogantes cruciales sobre la futura administración de Gaza y el desarme de Hamás. Estos puntos pendientes señalan la imperiosa necesidad de mantener un diálogo constructivo y sostenido para alcanzar soluciones duraderas.

En este contexto de distensión, la comunidad internacional ha expresado su disposición a brindar apoyo activo. Estados Unidos, por ejemplo, está desplegando 200 efectivos militares con el objetivo de facilitar el cumplimiento del régimen de alto el fuego. Por su parte, Egipto anunció la celebración de una «cumbre de paz» el mismo 13 de octubre, que contará con la asistencia de líderes mundiales de alto nivel, incluyendo al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Este periodo de tregua trasciende la mera interrupción de las hostilidades; representa una valiosa oportunidad para que todos los actores involucrados adopten una perspectiva más amplia, asuman la responsabilidad compartida de forjar un futuro sostenible y canalicen sus esfuerzos hacia la reconstrucción de lazos y la promoción de la armonía regional.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • ABC News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Primeros Rehenes Liberados de Gaza: El Ini... | Gaya One