En un momento crucial para la paz en Oriente Medio, Malta anunció oficialmente el reconocimiento del Estado de Palestina durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre de 2025.
El Primer Ministro Robert Abela reafirmó el compromiso de su nación con una solución de dos Estados, declarando inequívocamente el apoyo de Malta a la coexistencia pacífica de Israel y Palestina. La decisión de Malta se alinea con un número creciente de naciones que buscan una resolución duradera al conflicto. Países como el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal también formalizaron su reconocimiento del Estado de Palestina el domingo anterior, un movimiento coordinado para impulsar la solución de dos Estados y poner fin a la violencia en Gaza. Francia y otras naciones europeas también se han sumado a esta iniciativa, subrayando un impulso diplomático internacional.
Este reconocimiento se produce en el contexto de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, bajo el lema "Mejor Juntos: 80 años y más por la paz, los derechos humanos y el desarrollo", un foro diseñado para renovar el compromiso global con el multilateralismo y la acción colectiva.
El Primer Ministro Abela enfatizó que el reconocimiento de Malta no constituye un respaldo a Hamás, condenando enérgicamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 y reiterando la demanda de la liberación incondicional de todos los rehenes. Abela aclaró que, si bien Malta busca la erradicación de Hamás, la solución de dos Estados socava la agenda del grupo, ofreciendo una alternativa al conflicto.
Malta también subrayó las responsabilidades que acompañan a este reconocimiento, instando a la dirigencia palestina a adherirse a la no violencia y al mutuo reconocimiento. El gobierno maltés apoya la visión de una "Un Estado, Un Gobierno, Una Ley, Un Arma" para Palestina y aboga por elecciones libres y justas, con la exclusión de Hamás de cualquier futuro gobierno palestino.
Paralelamente, Malta hizo un llamado a Israel para que cese los ataques contra civiles e infraestructuras, ponga fin a la expansión de asentamientos en Cisjordania y permita el flujo sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza, destacando la grave situación humanitaria. En un gesto de solidaridad y apoyo tangible, Malta ha enviado 250 toneladas de harina a Gaza, que serán distribuidas por el World Central Kitchen. La nación también continúa brindando asistencia médica a niños palestinos heridos en el conflicto.
El camino hacia una solución de dos Estados ha sido históricamente complejo, con propuestas que datan de 1937 y resoluciones de la ONU que abogan por la partición de Palestina. A pesar de los desafíos y la oposición de Israel y Estados Unidos a los reconocimientos unilaterales, la iniciativa de Malta se suma a la de más de 150 países que ya reconocen al Estado de Palestina, fortaleciendo el consenso internacional para una paz justa y duradera.