Las Inversiones Globales en Energía Limpia Alcanzan un Récord Histórico de $56 Mil Millones en Nueve Meses de 2025

Editado por: S Света

Los flujos financieros globales dirigidos a los sectores de energía limpia, sistemas de almacenamiento energético y vehículos eléctricos han alcanzado una cifra sin precedentes de 56 mil millones de dólares durante los primeros nueve meses del año 2025. Este hito supera el récord anterior de 51 mil millones de dólares, establecido en 2024, lo que demuestra una confianza inversora persistentemente alta en la perspectiva a largo plazo de estas áreas, a pesar de la incertidumbre política generalizada. La inyección de capital, tanto de origen privado como estatal, está redefiniendo activamente el panorama de la seguridad energética mundial.

Varias transacciones cruciales a lo largo del año impulsaron esta notable expansión. En particular, la Oferta Pública Inicial (OPI) de Contemporary Amperex Technology (CATL) en Hong Kong generó aproximadamente 5 mil millones de dólares en mayo. Por su parte, BYD logró acumular 5.2 mil millones de dólares mediante una venta de acciones realizada en marzo. En julio, la compañía española Iberdrola ejecutó una venta de acciones que ascendió a 5.900 millones de euros (equivalentes a 5.900 millones de dólares al tipo de cambio de ese momento). Un cambio estratégico significativo fue protagonizado por el actor institucional Brookfield Asset Management, que a principios de octubre de 2025 logró recaudar 20 mil millones de dólares para financiar la transición hacia la energía limpia, estableciendo un récord histórico para los fondos privados en este ámbito. Además, JPMorgan Chase & Co. anunció planes para destinar hasta 10 mil millones de dólares a fondos de capital de riesgo y de capital directo como parte de su iniciativa corporativa más amplia.

Se está observando una sinergia palpable entre las tecnologías emergentes y las fuentes de energía tradicionales. Los analistas señalan que aproximadamente una quinta parte de la financiación de capital de riesgo (VC) destinada a tecnologías climáticas se está canalizando hacia el sector nuclear. Esta tendencia se atribuye en parte al intenso entusiasmo que rodea a la inteligencia artificial (IA). Un ejemplo claro es la captación de 863 millones de dólares por parte de la startup Commonwealth Fusion, una suma que incluye la participación del brazo de capital de riesgo de Nvidia. Los expertos vinculan este resurgimiento del interés por la energía atómica directamente con el fervor por la IA, dado que los centros de datos requieren volúmenes de energía colosales y, sobre todo, estables.

No obstante, existen matices en los segmentos específicos del mercado. Según datos proporcionados por BNEF, el volumen proyectado de inversiones de capital de riesgo en tecnologías climáticas para finales de 2025 podría rondar los 25 mil millones de dólares, una cifra inferior a los 31.7 mil millones de dólares registrados el año anterior. Esta disminución podría indicar una mayor cautela de los inversores hacia proyectos más arriesgados y en etapas tempranas, mientras que los proyectos maduros y a gran escala continúan atrayendo fondos sustanciales. En medio de estas maniobras financieras, surgen interrogantes sobre el posible impacto de factores políticos, como los potenciales ataques a proyectos de energía renovable, en la confianza de los inversores en 2026. A pesar de ello, figuras del sector financiero, como Chuka Umunna de JPMorgan, insisten en la necesidad fundamental de invertir en energía eólica y solar para sostener las crecientes industrias tecnológicas de Estados Unidos.

Fuentes

  • Economedia.ro

  • Bloomberg

  • Bloomberg

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.