La Unión Europea Estrena el Sistema de Entrada y Salida (EES) en Octubre de 2025

Editado por: Татьяна Гуринович

La Unión Europea inicia una nueva etapa en la gestión de sus fronteras exteriores con la activación del Sistema de Entrada y Salida (EES) a partir del 12 de octubre de 2025. Esta modernización digital está diseñada para registrar de forma automatizada y biométrica la circulación de todos los ciudadanos que no pertenecen a la UE y que ingresan al Espacio Schengen para estancias cortas. El EES reemplazará el tradicional sello manual en el pasaporte, marcando una reconfiguración fundamental en el control de flujos migratorios en el continente.

La implementación del EES se llevará a cabo de manera gradual durante un periodo de seis meses, con la plena operatividad prevista para el 10 de abril de 2026. En su primera visita tras la entrada en vigor, los viajeros no comunitarios deberán someterse a la captura de datos biométricos esenciales, como huellas dactilares e imágenes faciales, junto con la información de su documento de viaje. Este proceso se realizará a través de quioscos digitales en los puntos de cruce, un enfoque análogo a procedimientos establecidos en otras jurisdicciones globales para aumentar la precisión y seguridad del control migratorio.

La información recopilada, incluyendo la fecha y el lugar de cada cruce, se almacenará en una base de datos vinculada al Sistema Europeo de Información y de Autorización de Viajes (ETIAS) por un periodo de tres años, a menos que el viajero realice una nueva visita antes de ese lapso. El objetivo manifiesto de esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, es reforzar la seguridad de la Unión y optimizar la gestión de los flujos, apuntando a disuadir los cruces irregulares y prevenir las estancias prolongadas más allá del límite permitido.

Es fundamental recordar que la regla de estancia no se modifica: los visitantes no comunitarios siguen limitados a un máximo de 90 días dentro de cualquier ventana de 180 días en el área Schengen. El despliegue del sistema no será uniforme; la Comisión Europea estipuló una activación por fases. Inicialmente, solo un porcentaje limitado de pasajeros se someterá al registro completo, escalando progresivamente hasta alcanzar el 100% de los viajeros para abril de 2026. Esta cadencia gradual busca asimilar el cambio sin generar disrupciones mayores, aunque las autoridades advierten sobre posibles demoras iniciales.

El esquema de control incluirá a países asociados como Suiza, Islandia y Noruega, aunque no sean miembros plenos de la UE, pero excluirá a Irlanda y al sur de Chipre. Para ciudadanos de naciones exentas de visado, como Estados Unidos, Canadá y Australia, el EES introduce un nuevo nivel de escrutinio en el punto de entrada, complementando al ETIAS, que se centra en la autorización previa al viaje. La implementación del EES se percibe como un catalizador para una administración fronteriza más fluida y confiable una vez que los sistemas se estabilicen.

Fuentes

  • En Son Haber

  • eu-LISA

  • European Commission

  • VisitorsCoverage

  • SchengenVisaInfo

  • European Parliament

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.