Innovación Transforma Bolsas de PET en Componente Energético Avanzado

Editado por: Татьяна Гуринович

Un equipo de investigadores, liderado por Yun-Hwan Huh, ha logrado un avance significativo en la gestión de residuos plásticos y el almacenamiento de energía mediante la creación de un método novedoso para reciclar el Tereftalato de Polietileno (PET) proveniente de bolsas de plástico. Este material, que se acumula rápidamente y representa un desafío ambiental considerable, se transforma en un producto líquido que luego se moldea en láminas delgadas de material conductor, aptas para electrodos de supercondensadores o como polímero compuesto para diversas aplicaciones.

El proceso desarrollado consta de dos etapas fundamentales. Primero, el desecho de PET se somete a un tratamiento térmico riguroso, que incluye la adición de hidróxido de calcio y calentamiento a casi 700 grados Celsius bajo vacío. Esta reacción convierte el plástico en un residuo poroso similar a una ceniza. Posteriormente, este material se integra con polímeros conductores o compuestos para fabricar las láminas de electrodo destinadas a los supercondensadores.

Los investigadores han destacado la notable eficiencia del supercondensador resultante, basado en PET reciclado, en términos de ahorro de masa en comparación con los separadores y electrodos calientes perforados convencionales. Los datos revelan que el supercondensador fabricado con PET logra un ahorro de masa del 79%, superando el 78% de ahorro obtenido en un electrodo tradicional con separador. Se estima que este método podría procesar más de medio billón de yardas de bolsas de plástico cortas anualmente, abordando así una fuente importante de desechos.

Yun-Hwan Huh, autor principal, proyecta un futuro prometedor para estos componentes, indicando su gran potencial para integrarse en sistemas de transporte, aparatos electrónicos, bienes de consumo y sectores industriales especializados. Además de la aplicación inmediata, Huh enfatiza que la tecnología ofrece una vía para mitigar la acumulación de residuos plásticos. Existe una expectativa realista de que estos prototipos de laboratorio puedan evolucionar hacia productos listos para el mercado en un plazo de cinco a diez años, respondiendo a la creciente demanda de soluciones de almacenamiento de energía.

Esta innovación se distingue de otros enfoques que se centran en la peletización del polietileno de baja densidad (LDPE) o la transformación del PET de botellas en fibra. La capacidad de convertir un contaminante persistente como las bolsas de PET, a menudo difíciles de reintegrar, en un elemento funcional para la tecnología energética subraya una oportunidad para reestructurar la relación con los recursos materiales, viendo en lo descartado el catalizador para el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.

Fuentes

  • ФОКУС

  • Вчені створили суперконденсатор із відходів

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.