El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza entra en vigor el 10 de octubre de 2025

Editado por: Татьяна Гуринович

El 10 de octubre de 2025, exactamente a las 12:00 del mediodía, hora local, el tan anhelado acuerdo de alto el fuego entre el movimiento Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI o ЦАХАЛ) se hizo efectivo en la Franja de Gaza. Este momento crucial, esperado por millones de personas afectadas por el conflicto, representa la culminación de una intensa y prolongada labor diplomática, donde la mediación de actores internacionales clave resultó absolutamente crucial. Los principales facilitadores de este compromiso, que lograron tender puentes entre las partes, fueron los Estados Unidos de América, Egipto, Catar y Turquía. La consecución de este pacto, logrado tras semanas de negociaciones secretas y públicas, marca el paso definitivo de la fase activa del conflicto a la etapa de implementación de los acuerdos, considerados esenciales para la estabilización regional y la reducción de la tensión humanitaria.

De acuerdo con una declaración oficial emitida por las FDI, las tropas israelíes comenzaron de inmediato a reposicionarse hacia las líneas operativas previamente designadas, cumpliendo con los términos establecidos. Esta acción constituye la primera fase tangible del plan de paz integral impulsado por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El portavoz de las FDI, Avichay Adraee, confirmó públicamente el inicio ordenado de la retirada de las fuerzas terrestres. No obstante, el Comando Sur del Ejército de Defensa de Israel ha mantenido su estado de alerta máxima, asegurando la capacidad de respuesta rápida y decisiva ante cualquier violación del cese al fuego o amenaza inminente a la seguridad de sus ciudadanos. Paralelamente, en un movimiento coordinado, el Ministerio del Interior de Gaza anunció el despliegue de sus propias fuerzas de seguridad en las áreas que fueron evacuadas por las unidades israelíes, con el objetivo primordial de restablecer el orden civil y prevenir el vacío de poder.

La esencia del acuerdo alcanzado, que recibió la aprobación formal del gabinete de seguridad del gobierno de Israel, se articula en torno a dos pilares: la retirada escalonada de las fuerzas israelíes y un complejo canje de personas retenidas. Por su parte, Hamás obtuvo de los países mediadores garantías sólidas de que la guerra finalizaría de manera total y definitiva, según lo comunicado por el representante del movimiento, Khalil al-Hayya. En el marco de esta liberación, Israel se comprometió a excarcelar a 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua, una medida de gran peso político, además de 1700 individuos que fueron detenidos tras los sucesos del 7 de octubre de 2023. Este grupo incluye, obligatoriamente, a la totalidad de mujeres y menores de edad. A cambio de estas liberaciones, se espera que todos los rehenes israelíes restantes sean puestos en libertad en un plazo máximo de 72 horas a partir de la ratificación del pacto.

El plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes ya ha comenzado a correr, según confirmó el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a través de una publicación concisa en la plataforma X.

Adicionalmente, el acuerdo estipula cláusulas cruciales para la población civil, incluyendo el inicio inmediato de la entrada a gran escala de ayuda humanitaria esencial y la reactivación completa del funcionamiento del paso fronterizo de Rafah en ambas direcciones. La comunidad internacional ha acogido con gran entusiasmo esta medida, considerándola un punto de inflexión y un rayo de esperanza tangible en el largo y difícil camino hacia la paz duradera. El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, se sumó a las voces globales que celebraron el paso, destacando enfáticamente el papel decisivo que desempeñó la diplomacia multilateral. Para garantizar el estricto cumplimiento del régimen de cese al fuego y evitar incidentes que puedan descarrilar el proceso, se anticipa la llegada de personal militar estadounidense, quienes se integrarán a un grupo de monitoreo internacional encargado de supervisar la implementación del acuerdo sobre el terreno.

Fuentes

  • Noticias de Norte de Santander, Colombia y el mundo

  • Al Jazeera

  • ABC News

  • Al Jazeera

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.