EE.UU. y Paraguay firman acuerdo de tercer país seguro para solicitantes de asilo

Editado por: Татьяна Гуринович

Estados Unidos y Paraguay han formalizado un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) el 14 de agosto de 2025, permitiendo a solicitantes de asilo en EE.UU. procesar sus solicitudes en Paraguay. El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que este pacto busca prevenir el abuso del sistema de asilo estadounidense y facilitar el procesamiento de solicitudes en Paraguay.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que el convenio abarca seguridad, comercio e inversiones, basado en valores compartidos como la democracia y los derechos humanos. El Departamento de Estado de EE.UU. destacó la cooperación para prevenir la migración irregular, considerándola una amenaza a la seguridad nacional. Este acuerdo se alinea con la política migratoria más estricta promovida por la administración de Donald Trump, quien en su primer mandato implementó medidas restrictivas, incluyendo la reducción de admisiones de refugiados a 18,000 en 2020 y la política de "Permanezcan en México". Se anticipa que un segundo mandato de Trump podría intensificar estos controles.

Los acuerdos de tercer país seguro permiten a los solicitantes de asilo presentar sus solicitudes en el primer país seguro al que llegan. Si bien pueden agilizar el procesamiento, organizaciones de derechos humanos expresan preocupación por la seguridad y el riesgo de violaciones de derechos en los países designados. Informes previos del Departamento de Estado de EE.UU. señalaron que la situación de derechos humanos en Paraguay en 2024 "no mejoró significativamente", con reportes de tortura y restricciones a la libertad de expresión. A pesar de esto, Paraguay ha mantenido una política de puertas abiertas y un sistema de asilo funcional con apoyo de ACNUR, registrando 4,484 refugiados y 860 solicitantes de asilo en 2021, principalmente de Venezuela y Cuba.

La implementación de este acuerdo representa un paso más en la estrategia de la administración Trump para colaborar con aliados en la reducción de entradas irregulares a Estados Unidos. La cooperación bilateral se extiende a seguridad, comercio e inversiones, fortaleciendo la relación y la estabilidad regional.

Fuentes

  • PULZO

  • CiberCuba

  • Newsweek

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.