Turquía y Siria fortalecen lazos económicos con diez memorandos de entendimiento

Editado por: Татьяна Гуринович

Estambul, 6 de agosto de 2025.

Turquía y Siria han dado un paso decisivo para profundizar sus relaciones económicas y comerciales tras la firma de diez Memorandos de Entendimiento (MoU) en Estambul. El evento contó con la presencia del Viceministro de Comercio de Turquía, Volkan Ağar, y el Ministro de Economía y Comercio Exterior de Siria, Muhammad Nidal Al-Gharib, quienes estuvieron acompañados por representantes empresariales de ambas naciones. Estos acuerdos buscan impulsar el intercambio comercial y fomentar el desarrollo regional, sentando las bases para una cooperación económica más robusta.

Entre los firmantes se encontraban el Consejo de Relaciones Económicas Exteriores (DEİK) de Turquía, activo en la promoción de relaciones económicas internacionales desde 1986, y diversas Cámaras de Comercio de ambos países. Adicionalmente, el 5 de agosto de 2025, se rubricó un protocolo para la creación del Comité Económico y Comercial Conjunto Turquía-Siria (ETOK), que funcionará como un mecanismo institucional para abordar integralmente las relaciones económicas y comerciales bilaterales.

La firma de estos acuerdos se enmarca en un contexto de renovado interés por revitalizar la economía siria y fortalecer los lazos regionales. Históricamente, el comercio entre Turquía y Siria ha estado marcado por acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de 2004, aunque las relaciones políticas han sido variables. La reciente normalización diplomática y el enfoque en la cooperación económica señalan una nueva etapa de colaboración.

Volkan Ağar, viceministro de Comercio de Turquía, nacido en Ankara en 1972, posee una maestría en Administración Pública de la Universidad Carnegie Mellon y una extensa carrera en el comercio exterior turco. Muhammad Nidal Al-Gharib, como Ministro de Economía y Comercio Exterior de Siria, representa la voluntad de su país de reconstruir y fortalecer su economía mediante alianzas estratégicas. Estos memorandos no solo aspiran a incrementar el volumen comercial, sino también a establecer las bases para futuras inversiones y proyectos conjuntos, aprovechando las oportunidades de reconstrucción en Siria y promoviendo un crecimiento económico sostenible para ambas naciones y la región.

Fuentes

  • Haberler

  • Anadolu Ajansı

  • Investing.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.