Trump promete garantías de seguridad a Ucrania, pero descarta la OTAN

Editado por: Татьяна Гуринович

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha definido una postura clara sobre el futuro de la seguridad de Ucrania, afirmando que el país no se integrará en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). No obstante, Trump prometió que Ucrania recibiría "buenas garantías de seguridad" y una "protección muy sólida", un compromiso expresado durante su encuentro en Washington con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.

El mandatario estadounidense enfatizó la disposición de su país a respaldar la seguridad ucraniana en colaboración con otras naciones, pero de manera independiente a la membresía en la OTAN. Esta visión de garantías de seguridad alternativas ha encontrado eco en Europa, con líderes como el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz manifestando su apoyo a la concesión de pactos de seguridad a Ucrania que emulen los principios del Artículo 5 de la OTAN, sin que esto implique una adhesión formal a la Alianza.

Estos acuerdos exploran mecanismos de defensa bilateral y compromisos de asistencia militar a largo plazo, buscando fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania mientras se gestionan cuidadosamente los riesgos de una escalada directa con Rusia. Expertos en política exterior señalan que este enfoque europeo intenta equilibrar la necesidad ucraniana de protección robusta con la prudencia de la OTAN para evitar una confrontación mayor.

El presidente Zelenskyy, por su parte, ha reiterado la urgencia de obtener garantías de seguridad tangibles, que abarquen la protección en todos los dominios: terrestre, marítimo y aéreo, con una implicación activa de las naciones europeas. En un gesto de apertura diplomática, Zelenskyy también expresó su disponibilidad para un diálogo trilateral que incluya a Trump y al presidente ruso Vladimir Putin, siempre que las condiciones sean las adecuadas para un avance constructivo.

Este encuentro se produce en un contexto de intensas deliberaciones sobre la arquitectura de seguridad europea post-conflicto. La postura de Trump, comunicada tras su propia cumbre con Putin en Alaska donde se discutieron posibles rutas hacia la paz en Ucrania, sugiere una estrategia diplomática que busca definir nuevos equilibrios. Si bien las conversaciones sobre posibles concesiones territoriales continúan siendo un punto delicado en las negociaciones, la realidad sobre el terreno sigue marcada por la persistencia del conflicto.

Un reciente ataque con misiles rusos en Kharkiv, ocurrido el 18 de agosto de 2025, que causó la muerte de al menos tres personas y dejó 17 heridos, subraya la complejidad del escenario y la continua necesidad de esfuerzos coordinados a nivel internacional para forjar un camino hacia la estabilidad regional duradera. La búsqueda de un marco de seguridad efectivo para Ucrania representa una oportunidad para la reconfiguración de las alianzas y la consolidación de la paz en la región.

Fuentes

  • unn.ua

  • Reuters

  • Укрінформ

  • Financial Times

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.