Berlín, 8 de agosto de 2025. En una decisión que marca un cambio significativo en su política exterior, Alemania ha anunciado la suspensión de todas las exportaciones de equipo militar a Israel que puedan ser utilizadas en la Franja de Gaza. El Canciller alemán, Friedrich Merz, comunicó hoy que esta medida estará en vigor hasta nuevo aviso, como respuesta directa a la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de planes para tomar el control de la ciudad de Gaza.
Esta escalada en el conflicto ha generado una profunda preocupación en Berlín. El Canciller Merz reiteró el reconocimiento de Alemania al derecho de Israel a defenderse de Hamás, pero subrayó que las recientes acciones militares complican la consecución de objetivos cruciales como la liberación de rehenes israelíes y el avance hacia un alto el fuego. "Las acciones militares aún más duras aprobadas por el gabinete israelí anoche hacen cada vez más difícil para el gobierno alemán ver cómo se pueden lograr estos objetivos", declaró Merz. Expresó además una profunda inquietud por la situación humanitaria en Gaza, haciendo un llamado a un acceso integral para la entrega de ayuda, tanto para las organizaciones de la ONU como para otras ONG.
La postura de Alemania, tradicionalmente un firme aliado de Israel, ha sido criticada por algunos sectores, pero la decisión de suspender las exportaciones de armamento se alinea con las crecientes preocupaciones internacionales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado urgentemente a detener el plan de Israel para una toma militar a gran escala de Gaza, advirtiendo sobre el aumento de muertes, sufrimiento y destrucción. Turk señaló que dicho plan contraviene el fallo de la Corte Internacional de Justicia que exige el fin de la ocupación israelí, obstaculiza la solución de dos Estados y viola el derecho palestino a la autodeterminación.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante los planes de Israel. Líderes del Reino Unido, España, Turquía y Australia han condenado la expansión militar. El Primer Ministro británico, Keir Starmer, abogó por una solución diplomática, mientras que España advirtió sobre un incremento de la destrucción. Turquía acusó a Israel de políticas expansionistas y exigió un alto el fuego inmediato. Australia enfatizó que la solución de dos Estados, reconociendo tanto a Israel como a Palestina dentro de fronteras internacionalmente acordadas, sigue siendo el único camino hacia una paz duradera.
Históricamente, la cooperación militar entre Alemania e Israel se remonta a 1955-1956, con exportaciones de patrulleras. Sin embargo, la relación se ha profundizado, incluyendo la provisión de submarinos clase Dolphin por parte de Alemania y la adaptación de tecnologías israelíes por empresas alemanas en décadas pasadas. A pesar de este vínculo, la actual coyuntura ha llevado a Berlín a reevaluar su política de exportación de armamento, priorizando la desescalada del conflicto y la protección de la población civil en Gaza. La situación sigue evolucionando, con continuos esfuerzos diplomáticos para mitigar las tensiones y abordar la crisis humanitaria.