Venezuela libera a 13 presos políticos en medio de presión internacional

Editado por: Татьяна Гуринович

Caracas, Venezuela – Agosto 2025 – El gobierno de Venezuela ha liberado a un grupo de 13 presos políticos, según confirmaron líderes de la oposición como Henrique Capriles. Esta acción se produce en un contexto de considerable presión internacional y tras unas elecciones presidenciales disputadas en julio de 2024.

Entre los liberados se encuentran figuras como el ex diputado Américo de Grazia y el líder opositor Pedro Guanipa. Otros 10 ciudadanos, incluyendo dos de nacionalidad italiana, fueron puestos en libertad, mientras que cinco personas más fueron trasladadas a arresto domiciliario. La liberación de estos individuos, muchos de los cuales enfrentaban cargos como "incitación al odio" y "terrorismo", es vista por algunos como un intento de aliviar la presión internacional y una señal de diálogo, aunque organizaciones de derechos humanos advierten que las preocupaciones sobre la represión y las violaciones de derechos humanos persisten.

Foro Penal, una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, ha documentado más de 2,000 detenciones arbitrarias desde las elecciones de julio de 2024. Esta cifra subraya que la liberación de este grupo específico de presos no aborda la totalidad de las detenciones políticas en el país. Informes de Human Rights Watch y la Misión de Investigación de la ONU han señalado patrones de represión coordinada, incluyendo tortura y violencia, y han llegado a concluir que algunas de estas violaciones podrían constituir crímenes de lesa humanidad.

La comunidad internacional continúa exigiendo la liberación incondicional de todos los presos políticos y el respeto por los derechos humanos y el estado de derecho en Venezuela. La extensión del mandato de la Misión de Investigación de la ONU refleja la gravedad de la situación y el compromiso global para asegurar la rendición de cuentas.

Fuentes

  • Bloomberg Business

  • France 24

  • The Washington Post

  • El País

  • Human Rights Watch

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.