Trump y Putin acuerdan reunirse en Budapest en medio de la inminente visita de Zelenski a Washington

Editado por: Татьяна Гуринович

El 16 de octubre de 2025, los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieron una extensa llamada telefónica que, según la evaluación de la parte estadounidense, resultó ser “bastante productiva”. Esta conversación, que se extendió por aproximadamente dos horas y media, marcó el primer contacto entre ambos líderes en casi dos meses. El resultado más significativo de este diálogo fue el consenso para celebrar una cumbre personal.

El objetivo primordial de este encuentro es buscar una resolución al conflicto bélico. Tras la llamada con Putin, Trump anunció en Truth Social que los líderes habían acordado reunirse “para ver si podemos poner fin a 'esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania'”. La ciudad elegida para albergar esta crucial reunión es Budapest, Hungría. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, reaccionó de inmediato, manifestando la total disposición de su país para proporcionar un entorno seguro, justo y adecuado para las negociaciones de paz. Orbán calificó la noticia como “excelente para la gente amante de la paz en todo el mundo”. Trump aclaró que la reunión presidencial se llevará a cabo después de que las delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reúnan la próxima semana.

Desde la óptica rusa, el asistente presidencial Yuri Ushakov destacó el argumento central del mandatario estadounidense: la conclusión del conflicto en Ucrania abriría perspectivas colosales para el desarrollo de la cooperación entre Estados Unidos y Rusia. Ushakov también afirmó que Moscú mantiene un interés genuino en una solución pacífica, basada en la vía político-diplomática. No obstante, es crucial recordar que el portavoz Dmitry Peskov había declarado previamente que, ante la ausencia de alternativas viables, la operación militar especial continuaría su curso para salvaguardar los intereses de Rusia.

Este movimiento diplomático se produce en un momento de máxima sensibilidad, ya que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene programada una visita a la Casa Blanca el día siguiente, el 17 de octubre de 2025. Las recientes conversaciones con Putin serán, sin duda, un punto central en la agenda de discusión entre Zelenski y Trump. Mientras se desarrollan estos diálogos de alto nivel, Kiev sigue enfocada en fortalecer su capacidad defensiva, incluyendo negociaciones en Washington sobre el suministro de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense. Al comentar sobre la posible entrega de estos misiles, Peskov advirtió que tal acción significaría una escalada cualitativamente nueva, aunque subrayó que las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa poseen el potencial necesario para garantizar la seguridad nacional.

Los preparativos formales para la cumbre entre Trump y Putin se iniciarán con una conversación telefónica entre el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov. La reanudación del diálogo directo a este nivel tan elevado es un claro indicio de que el foco de atención se está desplazando hacia la búsqueda activa de soluciones de compromiso y acuerdos mutuamente aceptables, señalando un posible cambio en la dinámica geopolítica actual.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • APA

  • Hungary Today

  • The White House

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.