Suiza ha prometido 100 millones de francos suizos (aproximadamente 124.7 millones de dólares estadounidenses) para apoyar la reconstrucción y los esfuerzos de desminado humanitario en Ucrania. El anuncio se realizó el 28 de agosto de 2025, durante una reunión en Berna entre la Presidenta Suiza Karin Keller-Sutter y la Primera Ministra Ucraniana Yulia Svyrydenko.
La colaboración se centrará en 12 proyectos de reconstrucción específicos, gestionados por empresas suizas con el respaldo del gobierno suizo. Estas iniciativas abarcan áreas vitales como la mejora de infraestructuras, el transporte público, la atención sanitaria y la crucial labor de desminado humanitario. Empresas suizas líderes como Geberit, especializada en instalaciones sanitarias, Divario, encargada de la construcción de viviendas prefabricadas, y Roche Diagnostics, que establecerá un laboratorio médico moderno, están a la vanguardia de estos esfuerzos.
Este compromiso financiero se alinea con el programa de apoyo a largo plazo de Suiza para Ucrania, anunciado previamente en abril de 2025, que destina un total de 5 mil millones de francos suizos durante 12 años. Suiza ya había asignado 100 millones de francos suizos en septiembre de 2023 para el desminado humanitario, subrayando una dedicación sostenida a la recuperación y seguridad de Ucrania.
La Presidenta Keller-Sutter y la Primera Ministra Svyrydenko enfatizaron la sólida asociación entre ambas naciones, orientada a facilitar la recuperación de Ucrania y a mitigar los desafíos persistentes derivados del conflicto. El enfoque de Suiza combina la asistencia humanitaria con inversiones prácticas, buscando fortalecer la resiliencia de Ucrania y sentar las bases para un desarrollo futuro sostenible.
La participación de empresas suizas no solo aporta experiencia técnica, sino que también fomenta la transferencia de conocimiento y la creación de oportunidades económicas en Ucrania. La labor de desminado es fundamental para la recuperación socioeconómica de Ucrania, dado que el país es una de las naciones más contaminadas por minas del mundo. La experiencia suiza en desminado humanitario, respaldada por organizaciones como el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra (GICHD) y la Fondation Suisse de Déminage (FSD), es crucial para despejar tierras contaminadas y permitir el retorno seguro de las comunidades.
Suiza ha demostrado ser un actor clave en este ámbito, proporcionando no solo financiación sino también equipos especializados y conocimientos técnicos, como la entrega de máquinas de desminado pesado y programas de capacitación. Esta iniciativa suiza refleja una visión integral de la recuperación, abordando tanto las necesidades inmediatas de infraestructura y humanitarias como la importancia estratégica del desminado para la estabilidad a largo plazo y el potencial económico de Ucrania.