El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, ha reafirmado la disposición de su país para contribuir a una resolución pacífica en Ucrania, incluyendo el envío de ayuda militar y el apoyo a la cooperación pacífica. Esta declaración se produce en un momento en que los líderes europeos y el personal militar de la OTAN están intensificando las discusiones sobre las garantías de seguridad para Ucrania.
En una entrevista concedida a TV3 el 20 de agosto de 2025, el presidente Nausėda declaró: "Estamos listos para proporcionar tanta ayuda militar como el parlamento permita para la cooperación pacífica, así como para los arreglos militares". Esta postura subraya el compromiso de Lituania con la estabilidad regional y el apoyo a Ucrania.
Paralelamente, el 19 de agosto de 2025, líderes europeos debatieron un plan para enviar fuerzas militares a Ucrania como parte de futuros acuerdos de paz. Según informes, cerca de diez países, entre ellos Gran Bretaña y Francia, han manifestado su disposición a desplegar sus fuerzas armadas. Este movimiento coordinado de naciones europeas busca fortalecer la posición de Ucrania en las negociaciones y disuadir futuras agresiones.
La discusión sobre la seguridad de Ucrania también involucró al más alto nivel militar de la OTAN. El 20 de agosto de 2025, los jefes de estado mayor de los países de la OTAN mantuvieron una "discusión franca" sobre la situación. El Almirante Rob Bauer, jefe del Comité Militar de la OTAN, enfatizó a través de redes sociales la confirmación del apoyo de la Alianza, declarando: "La prioridad sigue siendo una paz justa, fiable y duradera". Estas conversaciones reflejan un esfuerzo concertado para definir el futuro de la seguridad ucraniana.
Los esfuerzos internacionales se intensifican para asegurar la estabilidad en Ucrania. La preparación de un paquete de garantías de seguridad para Ucrania podría finalizar esta semana, aprovechando el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump a un plan que incluye el despliegue de tropas europeas. El papel exacto de Estados Unidos en estas garantías aún está por definirse, pero se espera que apoye a las naciones europeas que participen.
En este contexto, Lituania ha propuesto establecer una fecha concreta para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, enviando una señal importante a Kyiv. El presidente Nausėda sugirió la apertura del primer clúster de negociación para septiembre de 2025, con un objetivo de adhesión para 2030. Estos avances demuestran una visión a largo plazo para la integración y seguridad de Ucrania en el panorama europeo.