Ataque ruso a infraestructura energética de Ucrania coincide con cumbre en la Casa Blanca

Editado por: Татьяна Гуринович

El 19 de agosto de 2025, Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra instalaciones energéticas en la región de Poltava, Ucrania, causando daños significativos y grandes incendios, afectando particularmente una planta de transporte de gas. Este evento se desarrolló simultáneamente con una cumbre de alto nivel en la Casa Blanca, donde el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunió con el expresidente estadounidense Donald Trump para discutir garantías de seguridad para Ucrania.

El ataque ruso, que incluyó misiles de crucero y drones de ataque, se dirigió específicamente a la infraestructura energética, provocando incendios a gran escala. Según el Ministerio de Energía de Ucrania, varias docenas de drones atacaron una instalación del sistema de transporte de gas del país. La región de Poltava alberga la única refinería de petróleo de Ucrania en Kremenchuk, un sitio que ha sido objeto de repetidos ataques desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia.

Paralelamente a las acciones militares, la reunión en Washington abordó la crucial cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania. Zelenski calificó el encuentro como un "gran paso adelante", aunque persisten las incertidumbres sobre los detalles específicos de estas garantías. Trump propuso una cumbre trilateral con el presidente ruso Vladímir Putin como un esfuerzo para poner fin al conflicto.

Los datos sobre el impacto del conflicto son sombríos. En julio de 2025, Ucrania registró el mayor número de víctimas civiles desde mayo de 2022, con 286 civiles muertos y 1.388 heridos. La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) señaló que el aumento de las bajas civiles se debió en gran medida al uso de bombas aéreas y drones de corto alcance por parte de las fuerzas rusas. En julio de 2025, los drones ucranianos atacaron más de 23.000 objetivos rusos, resultando en la muerte de más de 5.000 soldados rusos.

Los ataques a la infraestructura energética de Ucrania han tenido efectos devastadores, afectando el suministro de electricidad, agua, sistemas de saneamiento, calefacción y la salud pública. Se estima que la reparación de estos daños llevará años y requerirá recursos significativos. La situación se agrava ante la proximidad del invierno, cuando la demanda de electricidad aumenta, lo que podría generar déficits y cortes de energía más prolongados.

La comunidad internacional ha sido instada a aumentar las sanciones contra Moscú y proporcionar apoyo adicional a Kiev para proteger su infraestructura crítica. La persistencia de las acciones militares, incluso durante los esfuerzos diplomáticos, subraya la compleja dinámica del conflicto. La falta de detalles concretos sobre las garantías de seguridad y la continua violencia resaltan los desafíos para lograr una resolución pacífica y estable.

Fuentes

  • New York Post

  • Reuters

  • Reuters

  • United Nations in Ukraine

  • Kyiv Independent

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.