Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 expresaron su profunda preocupación por las recientes violaciones del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia, calificándolas de inaceptables y una amenaza para la seguridad internacional. En una declaración conjunta emitida el 23 de septiembre de 2025, los ministros reafirmaron su compromiso inquebrantable de apoyar una "Ucrania fuerte, independiente y próspera".
Las discusiones también se centraron en la imposición de sanciones económicas adicionales contra Rusia, incluyendo medidas contra países que colaboran con Moscú. La Unión Europea ha propuesto un decimonoveno paquete de sanciones que apunta a refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, como China e India, acusados de ayudar a Moscú a eludir las restricciones anteriores. La UE también busca acelerar la eliminación gradual de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso para enero de 2027.
Los incidentes específicos mencionados ocurrieron el 10, 13 y 19 de septiembre de 2025. El 10 de septiembre, al menos 19 aviones de combate rusos cruzaron la frontera polaca, siendo interceptados por cazas de la OTAN. El 13 de septiembre, cazas polacos y de la OTAN fueron activados ante la aproximación de MiG-31 rusos con transpondedores desactivados a la zona económica exclusiva polaca en el Mar Báltico, violando su seguridad. Ese mismo día, cazas fueron desplegados en Rumanía debido a la violación del espacio aéreo rumano por un avión ruso durante un ataque a Ucrania. El 19 de septiembre, la guardia fronteriza polaca informó de dos cazas rusos que se aproximaron a la frontera polaca a baja altitud, violando la zona de seguridad. Ese mismo día, tres MiG-31 rusos con transpondedores desactivados entraron en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí durante 12 minutos, lo que llevó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia a convocar al enviado ruso y presentar una nota de protesta.
El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, afirmó que no se violó el espacio aéreo y que la ruta de vuelo transcurrió sobre aguas neutrales del Mar Báltico. La OTAN, a través del Comandante Supremo Aliado en Europa, el General John Grimes, enfatizó que los aliados "no se apartarán de sus compromisos a largo plazo de apoyar a Ucrania". La Alianza ha declarado su intención de emplear "todos los medios militares y no militares necesarios de acuerdo con el derecho internacional para la autodefensa y la disuasión de todas las amenazas desde todas las direcciones".
En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, los cancilleres del G7 reiteraron su coordinación con Estados Unidos para proporcionar a Kyiv garantías de seguridad "sólidas y creíbles". Estos acuerdos de seguridad, formalizados a través de compromisos bilaterales, tienen como objetivo asegurar una fuerza sostenible capaz de defender Ucrania y disuadir futuras agresiones rusas. El Reino Unido fue el primer país en concluir un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania el 12 de enero de 2024, y hasta la fecha, 32 naciones han firmado la Declaración del G7, con acuerdos bilaterales en proceso de negociación o concluidos.
Estos eventos subrayan las continuas tensiones geopolíticas y la respuesta unificada de la comunidad internacional ante las acciones de Rusia, reafirmando el apoyo a la soberanía y seguridad de Ucrania.