Desempleo en Alemania supera los tres millones en medio de desaceleración económica

Editado por: Татьяна Гуринович

El mercado laboral alemán ha superado la preocupante cifra de tres millones de desempleados en agosto de 2025, un hito que no se registraba desde hace más de una década. El número de personas sin empleo aumentó en 46.000 respecto al mes anterior, situándose en 3.025.000, y la tasa de desempleo se elevó al 6,4%. Esta situación subraya la persistente debilidad económica que afecta a la mayor economía de Europa.

Andrea Nahles, presidenta de la Agencia Federal de Empleo (BA), atribuyó el incremento a factores estacionales, como la postergación de contrataciones por parte de las empresas durante el verano. No obstante, reconoció que el mercado laboral "todavía está marcado por la debilidad económica de los últimos años", aunque vislumbró "primeros signos de estabilización". La economía alemana ya experimentó una contracción del 0,3% en la primavera de 2025, sumándose a dos años de recesión, influenciada por altos costos energéticos y políticas arancelarias estadounidenses que afectan a las exportaciones.

El canciller Friedrich Merz calificó el aumento del desempleo como "no sorprendente", reiterando el enfoque del gobierno en planes de inversión a gran escala para revitalizar la economía. La ministra de Trabajo, Bärbel Bas, señaló la incertidumbre económica global y la guerra en Ucrania como factores continuos de impacto negativo.

Rainer Dulger, presidente de la Confederación de Asociaciones de Empleadores Alemanes, criticó la cifra de tres millones de desempleados como "una desgracia" y demandó "reformas reales de otoño", señalando la "inercia política" y la "negativa a reformar en los últimos años". Las vacantes de empleo también han disminuido, con 631.000 puestos disponibles en agosto, 68.000 menos que el año anterior.

La industria manufacturera, especialmente el sector automotriz, ha sido particularmente afectada. EY informó la pérdida de más de 114.000 empleos industriales en el último año, con aproximadamente 51.000 provenientes del sector automotriz. A pesar del aumento del desempleo, la escasez de mano de obra cualificada persiste, con un 28,1% de las empresas informando dificultades para contratar personal cualificado en agosto, un aumento respecto a principios de año. El Instituto Ifo advierte que la debilidad económica actual amortigua temporalmente esta escasez, pero el cambio demográfico asegura que se agravará a largo plazo.

En respuesta a estos desafíos, el gobierno planea inversiones significativas y reformas estructurales, incluyendo la reducción de impuestos corporativos, la revitalización de infraestructuras y la disminución de la burocracia. Un estudio del Instituto Ifo estima que la burocracia excesiva le cuesta a Alemania hasta 146.000 millones de euros anuales en producción económica perdida, mientras que la digitalización de la administración pública podría aumentar la producción económica en 96.000 millones de euros anuales.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Investing.com

  • Deutsche Welle

  • Deutsche Welle

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.