La Agencia Espacial Europea (ESA) ha realizado mejoras significativas en su estación de telémetría láser Izaña-1, situada en el Observatorio del Teide en Tenerife, España. Estas actualizaciones, llevadas a cabo durante 2025, están diseñadas para potenciar la capacidad de la estación en la monitorización de desechos espaciales y el rastreo de satélites, consolidándola como un componente clave del Programa de Seguridad Espacial de la ESA desde su instalación a mediados de 2021.
A principios de 2025, la potencia del láser de Izaña-1 se incrementó a 50 vatios tras una actualización integral. Esta mejora permite a la estación rastrear objetos de basura espacial de menor tamaño, incluyendo aquellos que no poseen reflectores. El sistema modernizado ahora alcanza una precisión a nivel de milímetro en la determinación de la distancia, velocidad y órbita de los objetos espaciales, información crucial para comprender la dinámica orbital y prever posibles trayectorias de colisión.
La colaboración con DiGOS GmbH, empresa alemana especializada en tecnologías ópticas, ha sido fundamental en el desarrollo de la estación Izaña-1. DiGOS GmbH fue reconocida con el premio '21 Rising Stars' de la ESA en diciembre de 2024 por sus contribuciones al campo de la telémetría láser para satélites y desechos espaciales, subrayando su papel en el avance de sistemas esenciales para la seguridad espacial.
Izaña-1 forma parte de la Red de Rastreo Láser de Desechos (DLTN) de la ESA, cuyo objetivo es proporcionar una cobertura global y un rastreo de alta precisión de la basura espacial. La integración en esta red mejora la capacidad de la ESA para vigilar y mitigar los riesgos asociados con los desechos espaciales, promoviendo un uso más sostenible del entorno orbital terrestre y complementando otras iniciativas globales de gestión del tráfico espacial.
Los planes futuros para la estación Izaña-1 incluyen la incorporación de tecnologías avanzadas como la transferencia de momento mediante láser. Esta técnica, que utiliza láseres para aplicar una pequeña fuerza a los desechos espaciales, tiene el potencial de alterar sus órbitas y prevenir colisiones, ofreciendo estrategias más efectivas para la mitigación de la basura espacial.
Estos avances en la estación Izaña-1 reflejan el compromiso de la ESA con la mejora del rastreo de desechos espaciales y la prevención de colisiones. A través de alianzas estratégicas e innovación tecnológica, la ESA lidera los esfuerzos para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las operaciones espaciales, asegurando que el espacio siga siendo un dominio accesible y seguro para las generaciones futuras.