Soluciones innovadoras abordan la contaminación por satélites y mejoran la monitorización espacial con SWOT

Los científicos están expresando preocupaciones sobre el creciente número de satélites que se queman en la atmósfera terrestre, liberando productos químicos dañinos que perjudican la capa de ozono. La industria espacial ha visto un aumento diez veces mayor en el número de satélites en los últimos 15 años, con proyecciones que sugieren que 100,000 satélites podrían orbitar la Tierra en la próxima década. La mayoría de ellos pertenecen a megaconstelaciones como Starlink de SpaceX, que planea reemplazar sus satélites cada cinco años, lo que lleva a más reentradas atmosféricas.

La start-up británica Space Forge propone una solución: diseñar satélites para sobrevivir a la reentrada para su reacondicionamiento y reutilización. Su enfoque implica desarrollar grandes escudos térmicos plegables para proteger los materiales durante la entrada atmosférica. Andrew Bacon, CTO de Space Forge, enfatizó los beneficios económicos de devolver satélites intactos en lugar de dejarlos quemarse.

Además, Patrick Neumann de la start-up australiana Neumann Space introdujo un sistema de propulsión novedoso que podría reciclar materiales de satélites en órbita. Este sistema utilizaría aluminio de satélites viejos como combustible, lo que podría reducir los desechos espaciales mientras crea un recurso sostenible.

Mientras tanto, la misión del satélite SWOT, una colaboración entre la NASA y el CNES de Francia, ha monitoreado con éxito los niveles de agua en el fiordo Dickson de Groenlandia tras un tsunami desencadenado por un deslizamiento de rocas. Lanzado en diciembre de 2022, SWOT utiliza tecnología radar avanzada para medir la elevación del agua, proporcionando datos críticos para la preparación ante desastres y la monitorización ambiental.

A medida que la industria espacial evoluciona, estas innovaciones buscan mitigar los impactos ambientales mientras mejoran nuestra comprensión de los sistemas terrestres.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.