NASA Despliega el Primer Satélite de Madera del Mundo, LignoSat, para Probar Materiales Ecológicos en el Espacio

NASA ha desplegado con éxito LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, desde la Estación Espacial Internacional (ISS) para evaluar el rendimiento de materiales renovables en las duras condiciones del espacio. Desarrollado por la Universidad de Kyoto en colaboración con Sumitomo Forestry, LignoSat es un cubesat 1U, que mide 10 centímetros por lado, diseñado para permanecer en órbita durante aproximadamente seis meses.

La misión tiene como objetivo evaluar cómo el cuerpo de madera de magnolia de LignoSat resiste las fluctuaciones extremas de temperatura y los altos niveles de radiación que se encuentran en el espacio cercano a la Tierra. Este experimento podría allanar el camino para diseños innovadores de naves espaciales, especialmente a medida que crecen las preocupaciones sobre el impacto ambiental de las reentradas de satélites.

Actualmente, los materiales tradicionales de satélites como las aleaciones de aluminio contribuyen a la contaminación atmosférica durante la reentrada, liberando polvo metálico que puede afectar el clima. Si LignoSat demuestra ser resistente, podría conducir a una nueva generación de satélites ecológicos.

Lanzado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX el 5 de noviembre de 2024, LignoSat fue desplegado desde el módulo Kibo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) en diciembre de 2024, junto con otros cuatro mini-satélites experimentales. La misión también monitoreará los niveles geomagnéticos para determinar su impacto en las capacidades tecnológicas del satélite de madera.

El astronauta japonés retirado Takao Doi, ahora profesor en la Universidad de Kyoto, expresó interés en colaborar con SpaceX para futuros proyectos si LignoSat demuestra su viabilidad. Con SpaceX operando cerca de 7,000 satélites, abordar la contaminación por satélites se vuelve cada vez más crucial para la industria espacial.

Este enfoque innovador se alinea con los esfuerzos globales para mitigar el impacto ambiental de la exploración espacial, transformando potencialmente la forma en que se diseñan y despliegan los satélites en el futuro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.