El consorcio automovilístico chino Chery, operando a través de su marca premium Jaecoo, ha anunciado un hito significativo en su plan de expansión global, con la mira puesta en afianzar su posición en mercados occidentales de alta exigencia. El debut del nuevo todocamino compacto, denominado Jaecoo J5, está programado para el mercado australiano a principios del año 2026, con la expectativa de que su llegada se concrete específicamente en febrero. Este movimiento estratégico no solo refleja la ambición de Chery, sino que también enfatiza la tendencia de los fabricantes asiáticos de ofrecer vehículos que combinan una estética moderna y atractiva con tecnologías de vanguardia, buscando capturar una cuota importante en el segmento de los SUV, conocido por su feroz competitividad a nivel mundial.
El Jaecoo J5 se posiciona estratégicamente como el modelo más pequeño y, consecuentemente, el más asequible dentro de la gama de la submarca, situándose un escalón por debajo de sus hermanos mayores, los ya introducidos J7 y J8. En el dinámico panorama automotor de Australia, este nuevo crossover compacto se verá inmerso en una contienda directa con modelos sumamente establecidos y populares, incluyendo el Ford Puma, el Toyota Yaris Cross, el Honda HR-V, y los vehículos del grupo Volkswagen como el Skoda Kamiq y el VW T-Cross. Para abordar la diversidad de preferencias de los consumidores, un elemento central en la estrategia de Chery es la oferta de un espectro amplio de opciones de propulsión. Los clientes australianos tendrán la posibilidad de seleccionar entre tres variantes mecánicas: una completamente eléctrica (BEV), una versión híbrida y un motor tradicional de combustión interna a gasolina.
En lo que respecta a la mecánica, la versión impulsada por gasolina incorporará un motor turboalimentado de 1.5 litros, capaz de generar 147 CV (o 146 CV) y un par motor máximo de 210 Nm, gestionado mediante una transmisión de variación continua (CVT). En contraste, el J5 eléctrico estará dotado de una unidad de potencia de 150 kW (equivalente a 201 CV) y 291 Nm de par. Su autonomía proyectada bajo el ciclo WLTP se sitúa alrededor de los 385 km; no obstante, las pruebas realizadas en Europa sugieren que podría alcanzar hasta 402 km utilizando una batería de 61.1 kWh. Sus dimensiones externas confirman su pertenencia al segmento compacto: 4380 mm de longitud, 1860 mm de anchura y 1650 mm de altura. La distancia entre ejes es de 2620 mm (o 2610 mm). La versatilidad se refuerza con un volumen de maletero de 480 litros, que se amplía hasta 1180 litros al abatir los asientos traseros. Además, cuenta con una respetable altura libre al suelo de 190 mm.
El diseño interior del J5 se caracteriza por su enfoque minimalista y tecnológico, destacando una imponente pantalla táctil vertical de 13.2 pulgadas que centraliza el sistema de infoentretenimiento, complementada por un panel de instrumentos digital LCD de 8 pulgadas. El vehículo integrará sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS 2.5), garantizando altos estándares de seguridad. Estéticamente, el diseño exterior ha sido comparado por analistas con la sofisticación estilística de Range Rover, lo que le otorga una apariencia de notable prestancia visual. En última instancia, el éxito de este modelo en el mercado australiano dependerá de la precisión en su estrategia de precios, la cual deberá alinearse con las expectativas de los consumidores que buscan un vehículo familiar, tecnológicamente avanzado y altamente funcional.