Viena impulsa la movilidad urbana sostenible con autobuses de hidrógeno

Editado por: Tetiana Pin

Viena da un paso significativo hacia un futuro de movilidad más limpio con la incorporación de diez autobuses híbridos de hidrógeno (E-H2) en las líneas 2A y 3A del centro de la ciudad a partir de septiembre de 2025. Estos vehículos compactos combinan la propulsión eléctrica con hidrógeno ecológico, ampliando las capacidades del transporte público.

La iniciativa es un esfuerzo conjunto de Wiener Stadtwerke, con Wien Energie encargada de la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables. El repostaje se realizará en las instalaciones de Wiener Netze, en el campus de Wiener Netze en Simmering, mientras que Wiener Linien gestionará el servicio de pasajeros, asegurando operaciones seguras y sin emisiones. Wiener Linien, pionera en autobuses eléctricos desde 2013, ya opera cerca de 70 de estos vehículos. La nueva tecnología de hidrógeno, tras rigurosas pruebas, promete una autonomía significativamente mayor en comparación con los autobuses eléctricos convencionales, eliminando la necesidad de recargas frecuentes y de infraestructura de carga en el corazón de la ciudad. Esta optimización permite reducir la flota necesaria para las líneas 2A y 3A de doce a diez autobuses, manteniendo la flexibilidad operativa.

El Ministro Federal de Innovación, Movilidad e Infraestructura, Peter Hanke, destacó la importancia de la descarbonización del transporte público como pilar fundamental en la transición hacia una movilidad más limpia. La Concejala de Transporte Público, Ulli Sima, reafirmó el compromiso de Viena de alcanzar la neutralidad climática para 2040, enfatizando la expansión de las redes de transporte ecológico y el papel central de las nuevas tecnologías de propulsión. Monika Unterholzner, Directora General Adjunta de Wiener Stadtwerke, expresó su entusiasmo por la colaboración que posiciona a Viena como líder europeo en la descarbonización del transporte público.

Los autobuses, denominados "Hydron" y fabricados por Rampini, han sido sometidos a pruebas exhaustivas en sus futuras rutas. Estos autobuses tienen 8 metros de largo, pueden transportar hasta 48 pasajeros y ofrecen una autonomía de unos 450 kilómetros. Cada unidad está equipada con un motor eléctrico de 230 kW, una batería de 175 kWh y una pila de combustible de hidrógeno de 30 kW que genera electricidad durante la marcha, actuando como un "extensor de rango". Esta tecnología permite una operación continua durante todo el día sin necesidad de recarga, una ventaja crucial para las operaciones urbanas. Markus Figl, Jefe de Distrito del Centro de la Ciudad, acogió con satisfacción la iniciativa, resaltando la eliminación de la necesidad de carga en el centro y la mejora en la disponibilidad continua del servicio.

La inversión total para la adquisición y mantenimiento de estos autobuses Rampini asciende a aproximadamente 12 millones de euros, financiada conjuntamente por Wiener Linien, el Ministerio de Innovación, Movilidad e Infraestructura y fondos de la Unión Europea a través del programa EBIN. Wien Energie y Wiener Linien han inaugurado una planta de producción de hidrógeno verde en el distrito 11 de Simmering. Esta es la primera instalación de este tipo en la capital austriaca, con una inversión total de 10 millones de euros. La planta tiene una capacidad de tres megavatios, lo que le permite producir hasta 1300 kilogramos de hidrógeno verde al día a partir de energía renovable. El hidrógeno utilizado es "verde", producido in situ mediante electrólisis alimentada por electricidad ecológica. Wiener Linien continúa su trayectoria como líder en tecnologías respetuosas con el clima, con más del 80% de sus pasajeros ya utilizando sistemas de propulsión eléctrica, incluyendo metro y tranvías alimentados por energía verde. El nuevo Centro de Competencia en Electromovilidad en Siebenhirten, inaugurado en 2024, tiene capacidad para 60 autobuses eléctricos. Nueve rutas de autobús en Liesing y Simmering ya han pasado a operar completamente con electricidad utilizando 50 autobuses Mercedes-Benz. La ciudad también está probando otros modelos de autobuses eléctricos e de hidrógeno, incluyendo pruebas con un autobús articulado de batería-hidrógeno Mercedes-Benz y un autobús de hidrógeno Hyundai de 700 bares. Los autobuses de CaetanoBus, como el modelo H2.City Gold de 12 metros equipado con tecnología de pila de combustible Toyota, ofrecen una autonomía superior a la de los autobuses diésel, consolidando así su compromiso con un futuro de movilidad neutra en carbono. Además, diez autobuses de hidrógeno puro de CaetanoBus operarán en la línea 39A, y estos autobuses de doce metros se repostarán en la estación de repostaje y carga de hidrógeno de Wien Energie y Wiener Netze en el depósito de autobuses de Leopoldau, reforzando la apuesta de Viena por la innovación en el transporte público.

Fuentes

  • Presseservice der Stadt Wien

  • Hydrogen E-Bus Fleet in Operation in Vienna from September

  • Neu bei den Wiener Linien: Busse, die mit Wasserstoff fahren

  • Wiener Linien stellen 2025 Linie 39A auf Wasserstoff-Busse um

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Viena impulsa la movilidad urbana sostenib... | Gaya One