La Batería de Estado Sólido Rhino S de Chery Aspira a 1.300 km de Autonomía con Lanzamiento Programado para 2027
Editado por: gaya ❤️ one
Chery presentó su innovadora tecnología de batería totalmente de estado sólido, denominada Rhino S, durante la Conferencia Global de Innovación de 2025. Este desarrollo está destinado a transformar significativamente el panorama de los vehículos eléctricos, ofreciendo una solución contundente a la persistente ansiedad por la autonomía. La tecnología exhibe una densidad energética excepcional, alcanzando los 600 vatios-hora por kilogramo (Wh/kg), un hito que redefine los límites actuales del almacenamiento de energía.
Esta impresionante cifra sugiere que los vehículos eléctricos que incorporen la tecnología Rhino S podrían lograr distancias de conducción de hasta 1.300 kilómetros, lo que equivale aproximadamente a 808 millas, con una sola carga completa. Con este avance, Chery se posiciona estratégicamente para adelantar las hojas de ruta actuales de la industria en lo que respecta a las fuentes de energía de próxima generación, buscando establecer un nuevo estándar de rendimiento y eficiencia en el sector automotriz.
El fundamento técnico del sistema Rhino S se basa en un sistema de electrolito sólido polimerizado in situ, meticulosamente diseñado para optimizar el flujo de portadores de carga. Este sistema opera en conjunto con un cátodo de manganeso rico en litio. La combinación de estos elementos es crucial, ya que se le atribuye la mejora notable de la conductividad iónica y la reducción del tiempo de transferencia de iones, factores esenciales para alcanzar niveles de densidad energética tan elevados. Además, el diseño de estado sólido, al sustituir los electrolitos líquidos inflamables convencionales, contribuye a una mayor estabilidad térmica y seguridad. Los informes indican que las pruebas realizadas demuestran que no se produce fuego ni sobrecalentamiento, incluso después de que la batería sufra daños mecánicos significativos.
Chery ha establecido un cronograma preciso para llevar esta innovación al mercado, señalando una rápida transición del éxito de laboratorio a la aplicación para el consumidor final. La compañía tiene previsto iniciar las pruebas de validación a pequeña escala en el año 2026. El objetivo final es implementar la tecnología Rhino S en la producción a gran escala y su integración vehicular para el año 2027. Este calendario ambicioso representa un desafío directo para los líderes consolidados del sector de baterías, como son CATL y BYD, quienes dominan actualmente el mercado global de celdas de energía.
La empresa ha manifestado su ambición de evolucionar de ser principalmente un "usuario de baterías" a convertirse en un "definidor de baterías". Esto indica una clara intención de transformarse en una fuerza principal dentro de la tecnología central de las baterías, y no solo en el ensamblaje de vehículos. Si bien el potencial aumento de autonomía es sustancial, los analistas de la industria señalan que el costo sigue siendo un obstáculo significativo. Actualmente, la producción de baterías de estado sólido es considerablemente más costosa que la de sus homólogas de iones de litio existentes. No obstante, si se industrializa con éxito, la densidad de 600 Wh/kg de la Rhino S situaría a Chery a la vanguardia de la carrera por la próxima generación de energía para vehículos eléctricos, marcando un punto de inflexión en la electrificación del transporte.
Fuentes
Notebookcheck
Shanghai Metals Market
NotebookCheck
ArenaEV
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
