Barcelona impulsa la movilidad sostenible con biometano de aguas residuales en el proyecto LIFE NIMBUS

Editado por: Tetiana Pinchuk Pinchuk

Barcelona se ha posicionado a la vanguardia de la movilidad urbana sostenible gracias al proyecto LIFE NIMBUS. Esta iniciativa pionera ha demostrado la viabilidad de producir biometano a partir de lodos de depuradoras para alimentar el transporte público. Durante cinco años, este proyecto europeo ha transformado las aguas residuales en una fuente de energía limpia para la ciudad, marcando un hito en la economía circular aplicada al transporte.

El proceso, desarrollado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR) de Baix Llobregat, gestionada por Aigües de Barcelona, ha permitido la producción de biometano de alta calidad. Este gas renovable se ha utilizado para impulsar el "NIMBUS", un autobús piloto de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Este vehículo recorre anualmente más de 14,000 kilómetros utilizando biometano, lo que se traduce en una reducción de 28 toneladas de emisiones de CO2 al año y una disminución de su huella de carbono superior al 80%. Estos resultados subrayan el potencial del biometano como combustible para descarbonizar flotas urbanas.

El proyecto LIFE NIMBUS, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y coordinado por Cetaqua – Centro Tecnológico del Agua, ha contado con la colaboración de Aigües de Barcelona, TMB y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Alessandro Solimeno, coordinador del proyecto y investigador en Cetaqua, destacó el éxito en la producción sostenible de biometano a partir de residuos de depuración, calificándolo como una solución circular efectiva. Joana Tobella, Directora de Innovación en Aigües de Barcelona, enfatizó la importancia de este tipo de proyectos de innovación para generar confianza y apoyo en la implementación a gran escala de estas tecnologías.

Esta iniciativa se alinea perfectamente con la Hoja de Ruta del Biogás de España, aprobada en 2022. Dicho plan nacional identifica desafíos y oportunidades para el desarrollo de gases renovables, con el objetivo de cuadruplicar la producción nacional para 2030. El proyecto LIFE NIMBUS no solo ejemplifica el potencial de la economía circular en el ámbito del transporte, sino que también sienta un precedente para la descarbonización metropolitana.

Mario Canet, responsable de Innovación y Proyectos de Autobuses en TMB, señaló que el proyecto ha proporcionado información valiosa para la descarbonización de la flota de autobuses de Barcelona, con una tecnología que podría tener un impacto significativo también en el transporte de mercancías. La transformación de residuos en energía limpia para el transporte público es un reflejo de cómo la innovación puede generar un impacto positivo tangible. Este enfoque no solo aborda la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también optimiza el uso de recursos, demostrando un camino hacia ciudades más limpias y eficientes. La colaboración entre entidades públicas y privadas, como la que se observa en LIFE NIMBUS, es fundamental para impulsar soluciones que promuevan un futuro energético más sostenible y resiliente para todos.

Fuentes

  • Pplware

  • Cetaqua - LIFE NIMBUS: biomethane as bus fuel

  • Veolia España produce biometano sostenible para autobuses urbanos con el proyecto LIFE NIMBUS

  • LIFE NIMBUS - The European LIFE NIMBUS project inaugurates its plant for the production of biomethane from sewage sludge

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Barcelona impulsa la movilidad sostenible ... | Gaya One