YouTube Refuerza las Reglas de Monetización para Contenido Generado por IA

Editado por: Dmitry Drozd

YouTube ha actualizado las directrices de su Programa de Socios (YPP) para abordar la monetización de contenido generado por inteligencia artificial. A partir del 15 de julio de 2025, la plataforma prohibirá la obtención de ingresos por videos catalogados como "producidos en masa" o "repetitivos", una descripción que se aplica cada vez más a las creaciones de IA. Esta política busca combatir el incremento de videos creados con IA que a menudo carecen de originalidad y autenticidad, asegurando que todo el contenido cumpla con las directrices comunitarias.

La plataforma ha introducido un nuevo sistema de etiquetado para fomentar una mayor transparencia. Los creadores ahora deben declarar cuándo sus videos incorporan contenido realista generado por IA o sintético. Estas etiquetas serán visibles en la descripción del video y, en casos de temas sensibles, directamente en el reproductor. YouTube busca equilibrar las posibilidades creativas de la IA con la necesidad de mantener un entorno de contenido confiable y de alta calidad. La efectividad de estas directrices dependerá de su aplicación rigurosa, priorizando la originalidad y la autenticidad. La IA se considera una herramienta valiosa, pero su uso indiscriminado para generar material repetitivo o de bajo valor puede perjudicar la experiencia del usuario. La plataforma aclara que no se trata de una prohibición total de la IA, sino de un enfoque en la calidad y originalidad del contenido, permitiendo la monetización de videos asistidos por IA siempre que aporten un valor significativo, como narración humana, edición o análisis.

Como ejemplo de la controversia, Paramount Pictures enfrentó críticas en marzo de 2025 por usar guion y narración de IA en un video promocional de Instagram para su película "Novocaine", que fue criticado por su calidad percibida como artificial. YouTube no prohíbe explícitamente el contenido de IA, pero las políticas actualizadas podrían afectar a canales que dependen en gran medida de voces, avatares o guiones generados por IA, especialmente si producen contenido repetitivo o de baja calidad. Los creadores deben centrarse en contenido único y personal, evitar videos repetitivos basados en plantillas y ser cautelosos al usar herramientas de IA, asegurando que sus videos aporten valor u originalidad.

Fuentes

  • The Guardian

  • YouTube Cracks Down On 'Inauthentic' AI-Generated Content

  • Our approach to responsible AI innovation - YouTube Blog

  • YouTube to roll out labels for ‘realistic’ AI-generated content | CNN Business

  • AI slop - Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.