El modelo GPT-4o de OpenAI, lanzado en mayo de 2024, ha demostrado ser un avance significativo en las capacidades de traducción de ChatGPT. Sin embargo, las evaluaciones realizadas en 2025 han revelado tanto sus fortalezas como sus limitaciones, especialmente en el manejo de idiomas con pocos recursos y textos literarios.
Las investigaciones de 2025 indican que, si bien el GPT-4o maneja con competencia los idiomas de altos recursos, enfrenta desafíos considerables con lenguas menos comunes. En la traducción literaria, se han observado errores gramaticales y una menor fluidez en comparación con la post-edición humana, lo que subraya la necesidad de supervisión humana experta para textos que requieren una profunda comprensión cultural y matices estilísticos. A pesar de los lanzamientos posteriores de modelos como GPT-4.5 en febrero de 2025 y GPT-5 en agosto de 2025, que buscan mejorar la fiabilidad y el conocimiento del mundo, el GPT-4o se mantiene como un modelo principal para la traducción gracias a su arquitectura unificada que procesa texto, audio y visión simultáneamente. El impacto de la IA en la industria de la traducción es innegable, aumentando la velocidad y reduciendo costos, pero la demanda de traductores humanos persiste para tareas que exigen precisión, sensibilidad cultural y comprensión contextual profunda. Se espera que el rol del traductor humano evolucione hacia la post-edición, la garantía de calidad y la consultoría cultural, formando una sinergia con la IA para traducciones de alta calidad en campos críticos como el legal y el médico.