Más Potente que las Estrellas: Quantinuum Revela el Ordenador Cuántico Helios

Editado por: Veronika Radoslavskaya

Helios: el ordenador cuántico más preciso del mundo

Quantinuum ha presentado oficialmente Helios, un ordenador cuántico de última generación que redefine fundamentalmente los límites de lo que es factible en el ámbito de la computación. Este sistema busca llevar la computación cuántica de los laboratorios de física experimental directamente a los flujos de trabajo comerciales, centrándose con precisión láser en la aceleración de campos complejos como la inteligencia artificial y el descubrimiento de fármacos, al lograr hitos de ingeniería que antes se consideraban inalcanzables durante décadas.

Helios benchmark: Una simulación clásica necesitaría la potencia de cada estrella en el universo visible

En el núcleo de esta revolución tecnológica se encuentra el "qubit", la contraparte cuántica del bit clásico. A diferencia de un bit regular, que solo puede asumir un estado de 0 o 1, un qubit tiene la capacidad de existir simultáneamente en un estado complejo de ambos, lo que permite a las máquinas cuánticas explorar innumerables posibilidades a la vez. Sin embargo, los qubits son notoriamente delicados; la más mínima vibración o variación de temperatura puede anular su estado, introduciendo errores. Tradicionalmente, se requieren miles de qubits físicos trabajando en conjunto para formar un solo qubit "lógico" confiable y corregido por errores, que es el que realmente puede ejecutar cálculos útiles.

Helios altera esta ecuación de manera radical. Empleando un novedoso código de corrección de errores denominado "Iceberg" y una arquitectura avanzada de trampa de iones, este sistema utiliza solo 98 qubits físicos para generar la asombrosa cifra de 94 qubits lógicos totalmente entrelazados. Esta proporción cercana a 1:1 representa un salto monumental en fidelidad y demuestra que es posible construir máquinas cuánticas potentes y fiables sin la necesidad de millones de componentes físicos.

El potencial bruto derivado de esta eficiencia fue puesto a prueba en una evaluación de referencia. Para igualar la capacidad de cálculo que Helios ejecutó utilizando aproximadamente la energía de un único rack de servidor, un superordenador clásico estándar requeriría teóricamente más energía de la que es generada por todas las estrellas del universo visible combinadas. Este dato subraya la inmensa ventaja de la computación cuántica de alto rendimiento.

Para garantizar que esta inmensa capacidad sea accesible para aplicaciones del mundo real, Helios ha sido diseñado para un uso híbrido. Es el primer sistema que acopla su procesador cuántico directamente con el Superchip NVIDIA GB200 Grace Blackwell en tiempo real. Los desarrolladores pueden aprovechar esta integración a través de Guppy, un nuevo lenguaje basado en Python que les permite mezclar sin problemas código estándar con instrucciones cuánticas.

Esto inaugura una nueva era de "IA híbrida", donde las computadoras clásicas gestionan las tareas rutinarias mientras delegan cálculos de complejidad extrema —como la simulación de estructuras moleculares para nuevos medicamentos o la optimización de redes logísticas globales— a Helios sobre la marcha, ofreciendo una solución escalable para los problemas más intrincados de la ciencia y la industria moderna.

Fuentes

  • Olhar Digital - O futuro passa primeiro aqui

  • Quantinuum Introduces First Commercial Application for Quantum Computers

  • Helios | Quantinuum's Quantum Computers

  • Quantinuum apresenta computador quântico Helios com proporção única de qubits

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.