'GUARD Law'
California y la Ley 'GUARD': Un Marco Regulatorio para la Responsabilidad en la Robótica Inteligente
Editado por: gaya ❤️ one
La esfera legislativa en Estados Unidos se encuentra en un período de intenso escrutinio respecto a la implementación de la robótica avanzada, impulsado por la necesidad colectiva de establecer marcos éticos sólidos. En este clima, una iniciativa promovida por el Senador Josh Hawley de Misuri, denominada Ley GUARD, ha centrado la atención en la protección de los ciudadanos, especialmente los menores, frente al despliegue de robots inteligentes.
El núcleo de la Ley GUARD exige salvaguardas rigurosas a los fabricantes de estos dispositivos. La legislación estipula una verificación de edad estricta, prohibiendo el acceso a estos sistemas a cualquier persona menor de 18 años. Adicionalmente, aborda las preocupaciones sobre la privacidad al prohibir que los robots capturen imágenes de individuos sin su consentimiento explícito o que obtengan información privada de manera encubierta. El Senador Hawley ha expresado su convicción de que esta ley impone sanciones estrictas contra el uso de tecnología inteligente para la explotación o seducción de niños, sugiriendo que la confianza en la autorregulación corporativa ha resultado insuficiente ante los intereses económicos.
Este movimiento legislativo se enmarca en audiencias públicas que han destacado los efectos adversos de la interacción con robots inteligentes en el desarrollo infantil. La propuesta guarda similitud con normativas de seguridad ya promulgadas en California. De hecho, se anticipa que el gobierno de California introducirá una nueva ley en octubre de 2025, enfocada en reforzar la seguridad digital y la transparencia dentro de las corporaciones tecnológicas, lo que señala una tendencia estatal hacia una gobernanza más estricta de la inteligencia artificial y la robótica.
La Ley GUARD requiere que los fabricantes ofrezcan garantías de seguridad, posiblemente integrando inteligencia artificial diseñada para prevenir el uso indebido. Un detalle técnico que subraya la intención de supervisión es la expectativa de que estos robots sean sometidos a revisiones de cumplimiento cada 30 minutos, un intervalo notablemente frecuente. Esta exigencia de vigilancia constante resalta la percepción de que estos dispositivos, si no están debidamente contenidos, representan un riesgo potencial para la esfera personal.
La discusión trasciende las fronteras estatales, enfocándose en el equilibrio entre el ímpetu de la innovación tecnológica y la responsabilidad ineludible hacia el bienestar público. La legislación busca garantizar que la tecnología sirva como herramienta de progreso y no como vector de intrusión o perjuicio. La comunidad observa ahora cómo se implementarán estas directrices y si los fabricantes podrán adaptarse a un entorno regulatorio que prioriza la seguridad ciudadana sobre la libertad operativa sin restricciones.
Fuentes
اليوم السابع
Cointelegraph MENA
AI بالعربي
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
