Anthropic acuerda un histórico acuerdo de 1.500 millones de dólares en demanda por derechos de autor sobre libros utilizados para entrenar IA

Editado por: gaya ❤️ one

La compañía de inteligencia artificial Anthropic ha llegado a un acuerdo de 1.500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva presentada por autores que alegaban el uso de libros pirateados para entrenar sus modelos de IA. Este acuerdo, anunciado el 5 de septiembre de 2025, representa un hito significativo en la intersección de la tecnología de IA y la propiedad intelectual, estableciendo un precedente crucial para la industria.

La demanda, liderada por los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, sostenía que Anthropic había descargado aproximadamente 465.000 libros de fuentes no autorizadas, incluyendo Library Genesis (LibGen) y Pirate Library Mirror (PiLiMi), para el entrenamiento de su modelo de lenguaje Claude. Como parte del acuerdo, Anthropic se compromete a destruir todas las copias de los libros utilizados en su entrenamiento y a cesar el uso de materiales no autorizados para futuros entrenamientos de IA.

Este acuerdo de 1.500 millones de dólares, que se espera sea aprobado por un juez en una audiencia preliminar programada para el 8 de septiembre de 2025, es considerado la mayor recuperación por derechos de autor en la historia de Estados Unidos. La compensación para los autores afectados se estima en alrededor de 3.000 dólares por obra, cubriendo aproximadamente 500.000 títulos. Este monto subraya la seriedad con la que se están abordando las infracciones de derechos de autor en el desarrollo de la IA.

Este caso subraya la creciente tensión entre las empresas de IA y los creadores de contenido. Si bien los tribunales habían considerado previamente que el entrenamiento de IA con libros podía ser un "uso transformador" y "justo" bajo ciertas circunstancias, el uso de material pirateado se consideró "inherentemente, irremediablemente infractor". La decisión de Anthropic de llegar a un acuerdo evita un juicio que podría haber resultado en multas sustancialmente mayores, incluso hasta el punto de poner en peligro la viabilidad financiera de la empresa.

El acuerdo no solo aborda las reclamaciones pasadas, sino que también envía un mensaje contundente a la industria de la IA sobre la importancia de la adquisición ética y legal de datos. Expertos legales señalan que este caso podría impulsar a otras empresas de IA a buscar acuerdos de licencia más estructurados y a ser más transparentes en sus prácticas de recopilación de datos. La industria está observando de cerca, anticipando un posible cambio hacia un ecosistema más sostenible y justo para los creadores de contenido en la era de la IA.

Este desarrollo es particularmente relevante en un momento en que la IA generativa está transformando diversas industrias. La necesidad de grandes conjuntos de datos para entrenar estos modelos ha planteado preguntas fundamentales sobre los derechos de autor y la compensación justa para los creadores. El acuerdo de Anthropic es un paso significativo para establecer un marco más claro, donde la innovación tecnológica y el respeto por la propiedad intelectual puedan coexistir de manera más armoniosa, sentando las bases para futuras regulaciones y prácticas en el campo de la IA.

Fuentes

  • PublishersWeekly.com

  • Financial Times

  • Associated Press

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.