Métodos Seguros para Descongelar Alimentos en 2025: Guía Actualizada

Editado por: Olga Samsonova

Garantizar la seguridad alimentaria es primordial, y las prácticas adecuadas de descongelación son un pilar fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. A medida que avanzamos hacia 2025, la adopción de métodos de descongelación seguros y eficientes se vuelve cada vez más crucial para mantener la calidad y la salubridad de los alimentos.

El método más recomendado y seguro para descongelar alimentos es en el refrigerador. Este proceso, aunque requiere planificación anticipada, mantiene los alimentos a una temperatura constante y segura, por debajo de los 4°C (40°F), inhibiendo así el crecimiento bacteriano. Para alimentos de mayor tamaño, como un pavo, este método puede requerir hasta 24 horas por cada 5 libras de peso. Los alimentos descongelados en el refrigerador pueden conservarse de forma segura durante uno a cinco días, dependiendo del tipo de alimento, antes de ser cocinados.

Una alternativa más rápida es la descongelación en agua fría. Este método implica sumergir los alimentos, debidamente sellados en bolsas a prueba de fugas, en agua fría. Es esencial cambiar el agua cada 30 minutos para asegurar que se mantenga por debajo de los 7°C (45°F) y así evitar la proliferación de bacterias. Los alimentos descongelados mediante este procedimiento deben cocinarse inmediatamente después.

La descongelación en microondas es otra opción rápida, ideal para pequeñas cantidades de alimentos, pero exige que el alimento se cocine de inmediato tras la descongelación. Esto se debe a que el microondas puede generar puntos calientes que inician el proceso de cocción, creando un entorno propicio para el rápido crecimiento de bacterias si no se consume al instante.

Es fundamental evitar prácticas de descongelación inseguras, como dejar los alimentos a temperatura ambiente durante períodos prolongados. La zona de peligro para el crecimiento bacteriano se sitúa entre los 4°C y los 60°C (41°F y 140°F), y los alimentos dejados a la intemperie pueden alcanzar rápidamente estas temperaturas, permitiendo que las bacterias se multipliquen exponencialmente. Descongelar alimentos en agua caliente o en el lavavajillas también representa un riesgo significativo para la salud.

Una práctica segura y a menudo pasada por alto es la posibilidad de cocinar alimentos directamente desde el estado congelado. Si bien esto puede requerir tiempos de cocción más prolongados, es una alternativa viable cuando la planificación previa no es posible. La clave reside en asegurar que el alimento alcance una temperatura interna segura para eliminar cualquier bacteria potencialmente presente.

Las investigaciones en tecnologías de conservación de alimentos continúan avanzando. Para 2025, se vislumbran innovaciones como el procesamiento por alta presión (HPP) y el uso de campos eléctricos pulsados (PEF), que buscan mejorar la seguridad y la calidad de los alimentos sin recurrir a métodos térmicos tradicionales que pueden degradar los nutrientes. Estos avances, junto con sistemas de envasado inteligentes y recubrimientos avanzados, prometen reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, contribuyendo a la seguridad alimentaria global.

Fuentes

  • Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

  • Food Safety and Inspection Service

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.