La Yuca: De Cultivo Básico a Protagonista Global de la Innovación Alimentaria

Editado por: Olga Samsonova

El humilde tubérculo de yuca, conocido también como mandioca o cassava, está consolidando su ascenso desde un producto de consumo local a un ingrediente fundamental en los mercados de Estados Unidos y Europa. Esta evolución refleja un cambio significativo en la conciencia global sobre la nutrición y la trazabilidad de los alimentos. Con raíces históricas en América del Sur, la yuca se posiciona como una respuesta versátil a las exigencias dietéticas contemporáneas, especialmente en la formulación de productos especializados como panes y aperitivos libres de gluten, en línea con la búsqueda de opciones naturales y funcionales.

La procedencia de este cultivo, que históricamente ha sido un pilar para la seguridad alimentaria en regiones propensas a la sequía como América Latina, África y Asia, es ahora un factor clave en su creciente valor comercial. A pesar de contratiempos operativos, como las recientes dificultades de producción en Costa Rica debido a lluvias intensas, la demanda de exportación desde esta nación centroamericana se mantiene robusta, afianzando su rol como proveedor importante en el Caribe y América Latina. Este interés internacional ha impactado directamente la economía del producto, llevando a una tendencia alcista en los precios de mercado debido a la escasez de oferta.

No obstante, los exportadores enfrentan una fricción económica derivada de la fluctuación del tipo de cambio local, lo que añade complejidad a la gestión de la rentabilidad. Mirando hacia el futuro, el panorama alimentario global enfrenta el imperativo de expandir la producción. Las estimaciones subrayan la necesidad crítica de optimizar la mano de obra y las prácticas agrícolas para satisfacer las necesidades proyectadas para 2050. Este desafío de escalabilidad resalta la importancia histórica de la yuca, que ya es el cuarto producto básico más importante a nivel mundial después del arroz, el trigo y el maíz, y sustenta la dieta de más de mil millones de personas.

La industria de transformación de la yuca, que convierte la raíz cruda en almidón, harina o etanol, está ganando impulso; el mercado global de procesamiento se valoró en 284,92 millones de toneladas en 2024. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado a la yuca como el alimento del siglo XXI por su potencial, ofreciendo una alternativa sin gluten a los cereales tradicionales. Además, la investigación y el lanzamiento de variedades mejoradas, con más de 60 variedades liberadas entre América Latina y el Sudeste Asiático, están elevando la productividad y el valor agregado, demostrando que la adaptación y la mejora continua son esenciales para sostener el flujo de este recurso vital.

Fuentes

  • FreshPlaza

  • CR Farm Products

  • FreshPlaza

  • IndexBox

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.