La Revolución Alimentaria Escolar en México: Tecnología y Políticas Impulsan Dietas Más Saludables

Editado por: Olga Samsonova

México está experimentando una transformación significativa en sus comedores escolares, impulsada por la aplicación OrderEAT y políticas gubernamentales destinadas a combatir la obesidad infantil. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2022 indican que el 36.5% de los escolares, aproximadamente seis millones de niños, padecen obesidad. En respuesta, una prohibición nacional sobre alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en escuelas, efectiva desde marzo de 2025, subraya la urgencia de este cambio.

La plataforma mexicana OrderEAT ha sido fundamental en la implementación de estas nuevas regulaciones. Al digitalizar menús, destacar alérgenos y promover opciones saludables, la aplicación ha logrado un aumento del 94% en el consumo de frutas y un incremento de un tercio en la ingesta de bebidas naturales en las escuelas que la utilizan. Paralelamente, se ha registrado una disminución del 10% en el consumo de dulces y del 20% en alimentos procesados. El tablero de OrderEAT, con sus indicadores claros, ofrece una visibilidad sin precedentes sobre las selecciones de alimentos, actuando como catalizador para mejorar hábitos. El personal de cafetería reporta un ahorro de dos a cuatro horas diarias en preparación, optimizando la eficiencia. Para los padres, OrderEAT es una herramienta para monitorear las comidas de sus hijos, identificar patrones y recibir alertas de alergias en tiempo real. La plataforma planea expandirse a 320 escuelas en 28 estados para el próximo ciclo académico, respondiendo a la demanda de escuelas, padres, ONG y autoridades sanitarias. Organizaciones como El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), a través de iniciativas como "Mi Escuela Saludable", monitorean el cumplimiento de la prohibición de comida chatarra, destacando que la incorporación de alimentos nutritivos mejora la cognición y el rendimiento académico, además de fomentar el bienestar emocional y social.

Fuentes

  • latinapress Nachrichten

  • WIRED

  • Vida Saludable

  • Descubre.vc

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.