El perfil único de la trufa negra de Oregón: un tesoro culinario y científico

Editado por: Olga Samsonova

La trufa negra de Oregón (*Leucangium carthusianum*), un hongo apreciado del Noroeste del Pacífico, ha sido confirmada por los investigadores como genéticamente distinta de sus homólogas europeas, siendo reclasificada como *Leucangium cascadiense*. Este manjar se distingue por su complejo aroma, descrito como una mezcla de frutas tropicales y chocolate, con notas de piña o manzana verde, a diferencia de las notas más terrosas y de ajo de las variedades europeas. Su versatilidad culinaria es amplia, maridando excepcionalmente bien con mariscos, aves de corral y verduras. Los chefs la utilizan en pastas, risottos y postres, rallada en crudo para preservar su delicado aroma, o para infundir alimentos con alto contenido de grasa como mantequilla y quesos. El valor de mercado de estas trufas puede alcanzar hasta $800 por libra, reflejando su rareza y los métodos especializados de recolección.

El ciclo de vida de la trufa negra de Oregón está intrínsecamente ligado a los abetos de Douglas, formando una relación simbiótica crucial para la salud de los bosques de la región. La recolección, a menudo asistida por perros entrenados que detectan los hongos maduros, asegura una práctica más sostenible y preserva la calidad y el aroma del hongo. Festivales anuales, como el Oregon Truffle Festival, que se celebra entre febrero y marzo, rinden homenaje a este hongo con competiciones de búsqueda, talleres y demostraciones culinarias, destacando la creciente apreciación por este tesoro regional. Los esfuerzos activos de cultivo prometen aumentar su disponibilidad y consolidar su lugar en el mundo culinario, con un potencial económico que podría rivalizar con la reconocida industria vinícola de Oregón.

La confirmación científica de *Leucangium cascadiense* como una especie distinta subraya la biodiversidad única del Noroeste del Pacífico. Este hallazgo, respaldado por pruebas genéticas, destaca una fascinante divergencia evolutiva. La recolección de estas trufas, que se extiende de septiembre a abril con picos en invierno, se realiza tradicionalmente con perros entrenados que localizan los hongos maduros, asegurando su calidad y aroma, y contribuyendo a una práctica de recolección más sostenible. El precio de mercado de estas trufas puede alcanzar hasta $800 por libra, lo que refleja su rareza y los métodos especializados requeridos para su recolección y conservación.

Fuentes

  • Oregon Live

  • Assisted by sniffer dogs and DNA sequencing, researchers discover three new truffle species

  • Oregon Black Truffles Information and Facts

  • What’s All the Buzz About Oregon Truffles?

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.