Trigésimo Aniversario del Festival de Cine de Zaragoza: Homenajes, Cifras Récord y Estrenos Destacados

Editado por: An_goldy Anulyazolotko

El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) conmemora su trigésimo aniversario, consolidándose como una cita cinematográfica nacional de primer orden que se celebrará del 20 al 29 de noviembre de 2025. Esta edición jubilar ha captado una atención notable tanto a nivel nacional como internacional, lo cual se evidencia en el número récord de candidaturas recibidas: 1.669 propuestas procedentes de 53 países distintos. Los organizadores, contando con el respaldo fundamental del Ayuntamiento de Zaragoza, han desvelado un programa ambicioso diseñado para poner en valor tres décadas de dedicación ininterrumpida al arte audiovisual.

La programación de esta trigésima edición incluye un total de 123 películas finalistas, las cuales serán proyectadas a lo largo de 14 sesiones que abarcan las diversas secciones competitivas del festival. El público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar de cuatro estrenos de largometrajes y diez encuentros o conferencias programadas con profesionales del sector. En el marco de la clausura, se entregarán diez galardones oficiales «Augusto», además de múltiples reconocimientos especiales que buscan destacar la riqueza y la diversidad del cine contemporáneo. Aunque evolucionó su formato, el festival, fundado en 1995 bajo la denominación original de «Jóvenes Realizadores», mantiene intacta su misión fundacional de apoyar la creación cinematográfica.

Un eje central de la celebración será el merecido homenaje a destacadas figuras del cine español. Se rendirán honores especiales a los actores Pedro Casablanc, Pepe Lorente y Javier Pereira, así como a las actrices Antonia San Juan y Marta Belmonte, reconociendo sus trayectorias. La maestría de los directores también será ensalzada, destacando que Manuel Gutiérrez Aragón será distinguido con el prestigioso premio «Augusto Ciudad de Zaragoza». El director del festival, José Luis Archielerges, conocido popularmente como «Archi», y la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, fueron los encargados de presentar los pormenores de este evento trascendental.

El acto inaugural, fijado para el 20 de noviembre, estará marcado por la proyección de la icónica película de Pilar Miró, «El perro del hortelano», estrenada en 1996. Esta obra, una de las últimas de la aclamada directora, es una adaptación de la comedia de Lope de Vega y fue galardonada con siete premios Goya, incluyendo los de mejor dirección y mejor actriz. Además, dentro de la sección «Zaragoza Industry Film», tendrá lugar el estreno en España del documental de 70 minutos «No sea tu falta», dirigido por Moisés Salama, seguido de un coloquio con el realizador.

La culminación de esta trigésima cita festiva está prevista para el 29 de noviembre en la Sala Mozart del Auditorio, donde se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios. La entrada a la gala de clausura, que será conducida por el periodista Moisés Rodríguez, será libre hasta completar el aforo, facilitando la participación ciudadana. Por otro lado, las proyecciones de los cortometrajes a concurso se realizarán en la Filmoteca de Zaragoza entre el 21 y el 25 de noviembre, ofreciendo al público una amplia ventana a las obras seleccionadas. De esta manera, el FCZ, en su año número treinta, reafirma su papel activo en la vida cultural de España, tejiendo lazos entre el legado histórico y los nuevos proyectos audiovisuales.

Fuentes

  • HERALDO

  • Inauguración 30ª edición Festival Cine Zaragoza. Agenda Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza

  • El Festival de Cine de Zaragoza alcanza su trigésima edición y celebrará su condición de referente del cortometraje entre el 20 y el 29 de noviembre. Noticia. Ayuntamiento de Zaragoza

  • Festival Retina 2025. Agenda Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.